En reciente visita de la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad Surcolombiana, el jefe de la cartera precisó que las tres sedes iniciarán un proceso de transformación y mejoramiento de su planta física, para resolver necesidades de la comunidad universitaria.
Diagnosticar cómo está la infraestructura de la planta física en las sedes de Pitalito, Garzón y La Plata de la Universidad Surcolombiana fue el propósito de la reciente visita a éstas, por parte del vicerrector administrativo de la USCO, Eduardo Bautista Oviedo.
Su recorrido, acompañado de un equipo técnico, también fue motivo para dialogar con la comunidad educativa de esas sedes, haciendo énfasis en los planes de inversión que se tienen para el mejoramiento de esas unidades operativas de la universidad.
“La idea es resolver algunas de las necesidades más apremiantes que en este momento tienen estas comunidades académicas. La reunión fue con docentes, cuerpo administrativo y, por supuesto, líderes estudiantiles. Logramos hacer ese diagnóstico a toda la infraestructura de nuestras sedes en Pitalito, Garzón y La Plata”, afirmó el funcionario.
“La presente administración, que lidera nuestra rectora Nidia Guzmán Durán, asumió apenas en diciembre del año pasado, y recibimos la universidad con algunos problemas de deterioro en su infraestructura, la cual se debió en gran parte a la pandemia ya que la ausencia de personal impedía de algún modo hacer mantenimiento”, añadió.
Recordó que esta realidad no es sólo de la Universidad Surcolombiana, sino, en varias instituciones de educación superior del país. “En reciente reunión del Sistema Universitario Estatal -SUE- varios de los vicerrectores han manifestado que esta problemática de falta de mejoramiento en planta física, es general”, argumentó.
“Estamos revisando las proyecciones de inversión para 2022, encaminadas a resolver todas las necesidades en mantenimiento, mejoramiento y nueva construcción de la infraestructura universitaria en la USCO, para lo cual hay recursos aprobados desde el año anterior”, explicó el vicerrector Bautista Oviedo.
Inversiones por más de 3.500 millones de pesos
De acuerdo con la Oficina de Planeación de la Universidad Surcolombiana, en la Sede del municipio de La Plata, la inversión será aproximadamente de $1.324 millones. Uno de los proyectos significativos es la construcción de la sede administrativa y la adecuación y el cerramiento perimetral.
En la sede de Garzón, la inversión será de alrededor de $740 millones para construcción y mantenimiento de infraestructura y dotación de laboratorios en general.
En la sede de Pitalito la inversión oscila en $1.528 millones, para construcción y adecuación física de la sede administrativa, mantenimiento de campos deportivos y dotación y mantenimiento correctivo de laboratorios académicos, entre otras obras.
Fuente de los recursos
El Vicerrector aclaró que estos recursos son principalmente de inversión, por adiciones del Gobierno Nacional a través de planes de fomento; así mismo, recursos que no se alcanzaron a ejecutar en la vigencia fiscal 2021 y se apropiaron para esta vigencia 2022, es decir, recursos del balance.
Estos proyectos de infraestructura también se financiarán con recursos de la Estampilla Pro Universidad, que recauda la Gobernación del Huila y los municipios de Garzón, Pitalito y La Plata.
“El impacto de estos proyectos es enorme y es para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes y administrativos, y comunidad en general que se beneficia de manera directa con estas inversiones, permitiendo mejorar la misión institucional académica y formativa de nuestra universidad en el departamento, sobre todo en esos municipios donde tenemos sedes desde hace más de 25 años, para lo cual estas inversiones garantizan la continuidad de buenos profesionales graduados”, finalizó el Vicerrector.