USCO impartirá diplomado para cualificar talento humano que atiende a la primera infancia

La propuesta, presentada por la Maestría en Educación para la Inclusión y aprobada por el Icetex y el ICBF, beneficia a 110 agentes educativos de los departamentos de Huila, Valle del Cauca y Córdoba.

La Universidad Surcolombiana impartirá en tres departamentos del país el ‘Diplomado de atención a la diversidad desde la primera infancia en clave DUA’, luego de que una propuesta en este sentido, presentada por la Maestría en Educación para la Inclusión de esta casa de estudios, fuera seleccionada en el marco del contrato interadministrativo 2019 611, suscrito entre el Icetex y el ICBF.

Los beneficiarios son 110 agentes educativos, entre los que se cuentan madres y padres comunitarios de HCB y FAMI; talento humano de las modalidades institucional, comunitario y familiar, pertenecientes a modelos con enfoques étnicos, rurales, profesionales en salud y nutrición, coordinadores pedagógicos, dinamizadores comunitarios, y auxiliares administrativos y pedagógicos equipo psicosocial.

Catalina Trujillo Vanegas, coordinadora de la ‘Maestría en educación para la inclusión’, que ofrece la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana y líder del proyecto, explicó que esta convocatoria establecida por el Icetex y el ICBF, busca cualificar el talento humano que viene prestando el servicio de atención integral a la primera infancia en Colombia.

“Dentro del proceso de cualificación nos hacen la invitación a muchos entes que venimos trabajando en estos temas y la ‘Maestría en educación para la inclusión’, con su equipo de docentes y personal de apoyo, toma la decisión de vincularse con la formulación del diplomado que busca atender la diversidad desde la primera infancia en clave DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)”, detalló.

Explicó que este tiene unos módulos de conceptualización, en los cuales se abarca las dinámicas que implican pensar en el diseño universal para el aprendizaje desde lo que sucede con los niños y las niñas en la primera infancia y el reconocimiento de sus diversidades, entre ellas, diferentes situaciones de las personas adultas y niños con discapacidad.

“Luego, tendremos unos espacios en los cuales, a través de la atención in situ, podremos mirar cuáles son las realidades de lo que sucede en las unidades de servicio que atienden la primera infancia, y allí poner en práctica los elementos teóricos que se desarrollen en el diplomado para poder acompañar al talento humano desde los diferentes entornos y espacios que la política pública tiene y que pueda verse permeado con este nuevo conocimiento que implica el pensar en la clave del diseño universal para el aprendizaje”.

Este diplomado, también dio a conocer la profesora Trujillo Vanegas, tendrá desarrollo en los departamentos de Huila, Valle del Cauca y Córdoba.

Se suma a la propuesta ‘Estrategia arco iris: Lenguajes y comprensiones basados en enfoque diferencial en la educación inicial’, presentada a  la misma convocatoria Icetex-ICBF, a través de la Facultad de Educación, particularmente por el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, apoyada por el equipo de Proyectos Especiales de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.

La misma busca implementar un proceso de cualificación a nivel de diplomado, dirigido a 1.000 agentes educativos de los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral de la primera infancia en nueve departamentos del país, logrando la comprensión del enfoque diferencial en las prácticas pedagógicas cotidianas de los niños y niñas del país.

Facebook
Twitter
Instagram