Culminó visita de pares académicos a la USCO

En ocho días se espera esté listo el informe de la visita, que será entregado al CNA.

Tras cuatro días de recorridos, encuentros con la comunidad universitaria y empresarios, entre otros, finalizó la visita de los once pares externos enviados por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- para evaluar con fines de renovación la Acreditación de Alta Calidad en la modalidad Multicampus del alma máter.

El cierre tuvo lugar en el Auditorio Amparo Páramo de la Facultad de Salud y contó con la participación de profesores, estudiantes, administrativos y de la comisión de evaluadores conformado por diez pares nacionales y uno internacional, liderados por el físico Pedro Antonio Prieto Pulido, Post-Doc del Centro de Investigación FZ-Jülich y Centro de Investigación y Desarrollo – SIEMENS-Perlach, Alemania.

“Esta universidad ha mejorado enormemente con respecto a lo que vi hace cinco años, independiente de todos los escritos y las autoevaluaciones y los datos y los números, como un indicativo, como una prueba de sangre de la cual uno solo necesita una gota”.

De esta manera, Prieto Pulido describió su percepción de la Universidad Surcolombiana cinco años después de haberla evaluado por primera vez, también como par, en el proceso que finalmente permitió al alma máter de los huilenses acreditarse en 2018 como de Alta Calidad.

Entre otras impresiones, según narró durante el evento de cierre formal de la visita, dijo estar gratamente sorprendido luego de visitar el Laboratorio de Infección e Inmunología en la Facultad de Salud.

“Supe del impacto de este laboratorio para el departamento y para el país, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid 19. Cuando una institución tiene este tipo de profesores y procesos, aquello es garante de calidad. Las instituciones las hacen las personas”, afirmó el Par.

También resaltó el “gran trabajo” de toda la Institución y sus estamentos para recibir esta visita, “lo cual se refleja en un documento muy bien elaborado, un plan de mejoramiento, y una respuesta puntual y efectiva a las recomendaciones que hicimos cinco años atrás”.

Reconoció que no es común que durante la instalación de una visita de pares con propósito de acreditación hagan presencia las fuerzas vivas de la región, como lo fue en este caso el pasado jueves.

“Eso es un indicativo claro del grado de pertenencia que tiene esta institución en la región. Ya eso está asegurado y ha asegurado muchas cosas. Así que, felicitaciones a todo el trabajo que significa poder lograr eso, y créanme que tampoco es trivial”, añadió.

Calificó como una “fortaleza increíble” el hecho de que cada zona que la comisión de pares visitó y las personas que se entrevistaron  “tienen su alma máter en el corazón”.

Una nueva etapa 
Por su parte, la rectora Nidia Guzmán Durán afirmó que luego de esta visita inicia una nueva etapa, desde luego, teniendo como referente el proceso de acreditación que emprendió la Universidad hace ocho años.

“Hoy iniciamos otra nueva etapa, la de Renovación de la Acreditación Institucional Modalidad Multicampus. Todos en esta Universidad estamos comprometidos a continuar trabajando de manera mancomunada para seguir mejorando y aportándole al desarrollo y al bienestar de la región surcolombiana. Estamos seguros, señoras y señores pares académicos, que con sus consejos, percepciones y recomendaciones, vamos a lograr dichos derroteros”, expresó la Rectora. 

Igualmente, consideró que los pares visitantes tienen ya “una clara radiografía” de la Universidad Surcolombiana y de lo que esta ha alcanzado hasta el momento. “Me siento satisfecha porque lo que hemos podido mostrar a los pares ha sido el fruto del trabajo que hemos realizado”.

Según la comisión de Pares, se espera que dentro de ocho días esté listo el informe de la visita. Luego, este será entregado al CNA, quienes  a su vez enviarán el informe a la rectoría de la Universidad Surcolombiana.  

Facebook
Twitter
Instagram