El alma máter fue epicentro de este evento ferial en la jornada del anterior viernes.
La Universidad Surcolombiana hizo su presentación oficial el anterior viernes 5 de agosto en el marco de FestiLibro 2022, feria que inició el pasado tres de agosto y finalizará el próximo siete del mismo mes, en el Recinto Ferial La Vorágine de Neiva.
Durante la mañana la Institución ofreció una serie de actividades a los asistentes de la feria, la cual incluyó presentación musical, danzas folclóricas, danza contemporánea, conferencias, presentación de libros, entre otras actividades.
La jornada empezó con una presentación musical del grupo de Extensión Cultural de la USCO. Acto seguido, el turno fue para los grupos oficiales de porristas, y, el de hip hop.
Luego de estas presentaciones artísticas, el profesor Elías Francisco Amórtegui, de la Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social, hizo una presentación sobre algunos de los grupos de investigación con los que cuenta la Universidad, pero, sobre todo, destacó la importancia de la investigación a muy temprana edad, para los procesos de formación académica.
Aprovechando la asistencia de estudiantes de colegio, el académico destacó la ruta que todo investigador debe seguir: “ojalá desde el colegio, porque es desde allí que se incuba el interés por diversos temas que muy seguramente los va a guiar hacia la realización de estudios de pregrado. Una vez ingresen a la universidad, ojalá la Surcolombiana, ustedes podrán hacer parte de semilleros de investigación, grupos de investigación y, más adelante, muy seguramente dichos estudios y avances investigativos los va a llevar a profundizar en ellos por medio de otros estudios de posgrado”, manifestó el académico a los estudiantes que se encontraban en el recinto.

Acto seguido, el joven investigador Juan David Vargas, quien actualmente culmina sus estudios de ingeniería electrónica, le habló al auditorio sobre el grupo de investigación Robótica Educativa y Tecnologías Vinculadas.
Tomando como base para su charla el manejo de un robot, el joven investigador instó al público a que manejara dicho robot; a través de este ejercicio, les habló sobre algunos de los objetivos de su grupo, como promover la investigación en tecnologías emergentes, entre otros.
“Es importante entender que la robótica no es algo lejano y difícil, ni su dominio es exclusivo de japoneses y norteamericanos. La robótica es una metodología ya validada para vincular a distintos aprendizajes y ojalá afianzar conocimiento. La mayoría de veces la robótica involucra un trabajo en equipo, entonces en torno a esto nosotros reforzamos habilidades blandas, inglés técnico, lógica computacional entre otros sabes que, esperamos, logren motivar a estos chicos de colegios a estudiar ingeniería y robótica”, señaló el joven investigador.
La muestra de la Universidad cerró con la presentación del libro “Crisis del habitar, desde la escucha de músicas populares”; en esta el autor de la obra, el profesor del Programa de Artes Carlos Alberto Chacón Ramírez, hizo algunas reflexiones sobre su libro, las cuales acompañó con fragmentos de las canciones que le sirvieron de apoyo en su obra para desarrollar sus principales tesis.
La FestiLibro continúa con su programación y el stand de la Universidad Surcolombiana mantiene la venta de los libros que ha publicado la Editorial Surcolombiana hasta mañana domingo, cuando finaliza.
