Sesiones del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana serán transmitidas en vivo


La decisión en este sentido fue tomada por esta instancia en su sesión descentralizada realizada en la fecha en el municipio de Garzón.


El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana -CSU- aprobó el proyecto de acuerdo que da vía libre a transmitir en vivo las sesiones de ese cuerpo colegiado, principal órgano de decisión del alma máter de los huilenses.

La decisión se tomó este miércoles en sesión descentralizada del CSU llevada a cabo en la sede de la Universidad Surcolombiana en el municipio de Garzón, luego de que la iniciativa fuera promovida por la representación del estamento de graduados en esa instancia, encabezada por Juan Sebastián Reyes y Wilder Sanjuán.

Con esta medida, las reuniones del Consejo Superior tendrán carácter público, cumpliendo con los principios de transparencia y participación ciudadana.

De esta manera se modifica el Acuerdo 008 de 2007, o Reglamento Interno del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, al incluir el principio de publicidad de las actividades del CSU, según el título de la normatividad aprobada.

Los representantes de los graduados se habían pronunciado sobre la necesidad de que las sesiones del CSU se transmitieran o fueran dadas a conocer a través de los medios o canales de comunicación del alma máter, al considerar que sin esto no se cumplía con la publicidad como principio rector del CSU en cuanto a su organización y funcionamiento.

Lo aprobado hoy modifica, precisamente, el Artículo 2 del Reglamento, al quedar de la siguiente forma: Principios rectores del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana. La organización y funcionamiento del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, se desarrollará en armonía con los postulados de la Constitución Política, la Ley 30 de 1992, el Estatuto General de la Universidad Surcolombiana, demás normas internas de la Universidad, con sujeción a los principios de eficacia, transparencia, eticidad, responsabilidad, imparcialidad y publicidad en las decisiones de sus integrantes.

Igualmente, modifica el Artículo 9, el cual se refiere a los tipos de sesiones, y se añade el parágrafo que indica que en cualquiera de las modalidades “de reunión y en virtud de la aplicación de los principios de publicidad y transparencia, las reuniones del Consejo Superior tendrán el carácter de ser públicas y para ello durante cada reunión se dispondrá del uso de las TICs con las que cuenta la Universidad, con el fin que las reuniones sean transmitidas en vivo y dadas a conocer a través de los medios o canales de comunicación de la Institución”.

Otro parágrafo aprobado en la fecha añade que en cualquier momento de la reunión “se podrá suspender la transmisión en vivo a petición de la mayoría de los consejeros asistentes.

El Acuerdo regirá a partir de la fecha de su expedición.

Facebook
Twitter
Instagram