USCO impulsa la transformación hacia la educación híbrida y virtual

La Universidad Surcolombiana avanza en su apuesta por la innovación educativa mediante proyectos estratégicos como la creación de aulas híbridas y centros STEM+, con significativas inversiones en infraestructura y tecnología.

Con una visión orientada hacia la modernización educativa, la Universidad Surcolombiana, liderada por la rectora Nidia Guzmán Durán, ha gestionado importantes recursos que transformarán sus modelos y estilos de enseñanza.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción de la primera aula híbrida y la implementación de Centros STEM+, iniciativas que prometen llevar a la institución un paso más cerca de consolidar la educación virtual e híbrida como pilares de su oferta académica.

De esta manera, ha podido gestionar importantes recursos para la construcción de obras importantes para el desarrollo de cada una de las sedes, dotación de aulas, auditorios y espacios, consecución de equipos de tecnología, entre otros avances importantes que ha tenido en los últimos años el centro de estudios.

Sin embargo, en este proceso, se destacan dos proyectos que la Rectora logró financiar y que le abrirán paso a la universidad, hacia la educación virtual, una de las grandes apuestas de la USCO.

Se trata de la creación de la primera aula híbrida que tendrá la universidad, gestionada a través del Sistema General de Regalías, en el municipio de Neiva, por valor de 728 millones de pesos. Se trata de un aula ubicada en el nuevo edificio de la Facultad de Educación, que está siendo acondicionada con los más modernos equipos de transmisión para realizar videoconferencias, pantallas, computadores, luces, sonido, aire acondicionado, y demás elementos que permitan la realización de clases presenciales y virtuales. Esta obra espera ser inaugurada a comienzos de 2025.

Centros STEM+
El otro gran proyecto que logró gestionar la universidad son los Centros STEM+, que actualmente se están dotando. Se trata de cuatro aulas, ubicadas en las sedes de Neiva (Facultad de Economía), Garzón, Pitalito y La Plata, y que facilitarán también, el desarrollo de clases virtuales y presenciales.

El objetivo de estos espacios es, por un lado, implementar una infraestructura tecnológica adecuada para el desarrollo de clases híbridas y, por otro, facilitar la apropiación de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la formación.

Estas aulas estarán dotadas con webcam, sistemas de videoconferencias, micrófonos, sonido, luces, computadores, aires acondicionados, televisores, muebles y conectividad.

El proyecto, que tiene un valor de 3.540 millones de pesos, fue gestionado ante el Ministerio de las TIC, que aporta 3.000 millones de pesos y los restantes 540 millones, son aportados por la USCO. Las obras ya están en desarrollo, y se esperan tener habilitadas para el comienzo del periodo académico 2025.

Estos desarrollos tecnológicos se suman a los avances que viene haciendo la universidad en la implementación de la educación digital, a través de la actualización de la plataforma tecnológica y una consultoría con la Universidad Autónoma de Occidente, para el desarrollo del componente metodológico, que permita la creación de las primeras carreras en educación virtual, y los avances hacia una educación híbrida en algunos programas académicos.

Facebook
Twitter
Instagram