Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la USCO, dio apertura a jornadas de rendición de cuentas de 2024

Los decanos, vicerrectores y la Rectora de la Universidad, rendirán cuentas a la comunidad académica hasta finales de mayo de este año.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, el Dr. William Javier Salazar Medina, presentó el informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando los avances significativos y metas alcanzadas durante el año, así como las metas trazadas para el próximo ciclo.

Entre los logros más destacados del 2024 se encuentra la apertura del Doctorado en Derecho Constitucional, el primero de su tipo en Colombia. Este logro representa un hito para la institución y posiciona a la Facultad como pionera a nivel nacional en este campo.

 Además, se trabajó en la elaboración de documentos maestros para ampliar la oferta de posgrados, fortaleciendo la formación académica de los estudiantes.

El fortalecimiento de la investigación y la proyección social fueron otros aspectos clave. Durante el 2024, la Facultad promovió la producción bibliográfica propia, impulsó convocatorias internas para financiar proyectos de investigación y robusteció los proyectos de proyección social que impactan directamente a la región.

En cuanto al subsistema de formación, se destacó la actualización del 100% de los microcurrículos de los cursos básicos del programa de Derecho. Asimismo, se mencionó la reforma curricular en proceso para los cursos electivos y la renovación del registro calificado del programa de Ciencia Política en agosto de 2024, con la remisión del informe y documento maestro para dicho proceso.

En el ámbito de la formación continua, la facultad realizó el primer encuentro de egresados de la Especialización en Derecho Administrativo el 22 de noviembre de 2024. También se destacó el fortalecimiento de la lengua extranjera de los docentes a través de los Talleres de Capacitación Intersemestral en Lengua Extranjera – Inglés, bajo el programa English Language Club.

En cuanto a la investigación, se crearon nuevos semilleros de investigación, destacando la constitución del grupo RAÍCES DEL SABER JURÍDICO LABOYANO – RASJUL con sede en Pitalito – Huila. También se editó e imprimió el libro “Actualidad y Reflexiones del Derecho Administrativo, Volumen I”, disponible tanto en formato impreso como E-Book.

El subsistema de proyección social fue otra de las áreas destacadas en 2024, con el desarrollo del Diplomado en Inteligencia Artificial, modalidad virtual, en el que se inscribieron 572 personas y se certificaron 235. Este diplomado estuvo dirigido a estudiantes, docentes y egresados de la universidad.

En términos de internacionalización, en 2024 se suscribió un convenio con la Woxsen University en Hyderabad, India, con el fin de fomentar la colaboración académica, el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, así como la posibilidad de obtener una doble titulación. En total, la facultad mantiene 11 convenios vigentes, 10 de ellos internacionales.

Reconocimientos en 2024
El decano William Javier Salazar Medina también destacó los importantes reconocimientos obtenidos por la facultad durante esta vigencia:

  • Reconocimiento por parte del Concejo de Neiva a la trayectoria académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana.
  • El Congreso de la República de Colombia otorgó, el 14 de noviembre de 2024, la Condecoración “Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador” por el compromiso demostrado con la educación y el desarrollo de la región.
  • El Ministerio de Justicia y del Derecho reconoció a la directora del Consultorio Jurídico sede Neiva, Dra. Lizeth Vargas Sánchez, por su valioso compromiso y apoyo en la coordinación del nodo Sur de la Red Universitaria Tejiendo Justicia, que agrupa los departamentos de Meta, Caquetá y Huila.
  • Además, se dio inicio al desarrollo de un Software de gestión para agilizar los procedimientos académicos y administrativos, y optimizar el seguimiento a la asistencia jurídica realizada por los practicantes.


“La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana sigue consolidándose como un referente en formación académica, investigación y proyección social, con el compromiso de continuar liderando el ámbito jurídico y político en la región y el país”, puntualizó Salazar Medina.

Facebook
Twitter
Instagram