El reconocimiento se debe al impacto social que este ha generado en la región, por su participación activa en la proyección social de varios municipios y por el liderazgo en procesos académicos en distintas instituciones educativas rurales.
La Asamblea Departamental del Huila otorgó un reconocimiento al semillero de investigación ENCINA: Enseñanza de las Ciencias Naturales, de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
El motivo, según lo dado a conocer, es por todo el impacto social que ha generado en la región, por su participación activa en la proyección social de municipios como Villavieja, Neiva, Rivera y Tello, entre otros, además de liderar procesos académicos en distintas instituciones educativas en las zonas rurales; de igual forma, por sus investigaciones de tipo pedagógico y didáctico en torno a la enseñanza de las ciencias naturales.
ENCINA nació en el año 2012 y tiene como misión fomentar la investigación de las ciencias naturales mediante la estrecha relación docente-estudiante, la cual permite contribuir a la formación de maestros íntegros que posibiliten la transformación pedagógica y didáctica en el ámbito de la enseñanza de las ciencias naturales y de la educación ambiental.
De esta manera, resaltó el profesor Francisco Elías Amórtegui, quien lidera el semillero y quien recibió el reconocimiento, el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales ha tenido un impacto a nivel regional por su trabajo arduo en buena parte de los municipios del departamento, en donde se ha trabajado para que los escenarios educativos puedan generar unas mejores condiciones y una mejor calidad de vida en sus estudiantes y en sus familias.
“Este reconocimiento refleja el trabajo de nueve años en la formación de más de 50 maestros, hoy vinculados a instituciones públicas y privadas del departamento, muchos terminando formación de maestría y doctorado, y que en este momento lideran procesos de investigación con jóvenes, niñas y niños en la región”, resaltó el maestro.
En la actualidad el semillero está conformado por 20 estudiantes de pregrado, siete de maestría, y, dos de doctorado, los cuales, este año, se convertirían en los primeros doctores del departamento del Huila formados en este semillero.

ENCINA investiga en torno a procesos sobre la enseñanza de la química, física y biología; temas sobre la educación ambiental, conservación de la diversidad biológica y de los cuerpos de agua; sobre el desarrollo profesional y las diversas preocupaciones docentes.
El semillero aborda la escuela desde la perspectiva del aprendizaje de los estudiantes pero también de los docentes.
Laura Ariza, coordinadora del semillero y estudiante del programa de Ciencias Naturales, al resaltar la importancia de la exaltación, considera que es interesante ver cómo el departamento del Huila reconoce la proyección social que hacen los futuros docentes de las ciencias.
“Desde allí hemos trabajado las distintas problemáticas sociales a partir de los diversos proyectos que se generan en los diferentes municipios del departamento del Huila”, añadió.
En la misma dirección, el profesor Jhonatan Andrés Mosquera, otro de los líderes del semillero, resaltó que, de los 37 municipios del Huila, este ha llegado a 24 con proyectos de menor y mediana cuantía, financiados por la Universidad Surcolombiana, articulados con empresas del sector privado y mixto.
Esto, manifestó, “refleja la forma en la que la Universidad se ha vinculado con la región para fortalecer la educación en ciencia, que es uno de los retos más grandes que tiene el sistema educativo en Colombia”, destacó.
La diputada que otorgó el reconocimiento, Sandra Milena Hernández Rincón, destacó el liderazgo del profesor Francisco Elías Amórtegui y, sobre todo, lo animó a que “siga construyendo desde el ejemplo, manteniendo la calidad académica que los caracteriza y coadyuvando al crecimiento de las personas y de las futuras generaciones”.