Avanza el diplomado ‘Formación Pedagógica y Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje’ dirigido a docentes de la USCO

En el marco del desarrollo de la Escuela de Formación Pedagógica que lidera la Vicerrectoría Académica de la Universidad Surcolombiana, se viene desarrollando un diplomado que busca abrir espacios de reflexión frente al acto pedagógico en el aula universitaria

Con el objetivo de impulsar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, que promuevan la democracia, el sentido crítico de la labor docente y su reflexión, continúan los viernes de formación y reflexión en los talleres de la Escuela de Formación Democrática.

Según informó la Vicerrectoría Académica, que lidera esta escuela la cual naciera en el 2016 como respuesta a los problemas identificados y que ahora aborda el Plan de Desarrollo Institucional (2015-2024), el propósito de la misma es facilitar la conformación de espacios de trabajo para que a través de la reflexión permanente de la práctica pedagógica, se contribuya a la transformación de la educación, al desarrollo humano, las formas de ejercicio del poder y la autoridad, la convivencia social y las maneras de entender el universo educativo.

“En el presente periodo académico la Escuela de Formación Pedagógica viene desarrollando el diplomado “Formación Pedagógica y Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje” el cual permite la reflexión del acto pedagógico en el aula universitaria necesario como un asunto vital que propicia el cambio del paradigma educativo, anclado en la enseñanza a un proceso cuya esencia sea el aprendizaje del estudiante”, expresó la vicerrectora académica María Fernanda Jaime Osorio.

Liderado por la docente Mg. Ladys Jiménez Torrez, en calidad de Coordinadora de la Escuela y la líder de Desarrollo Profesoral de la Vicerrectoría Académica Diana Constanza Claros, el diplomado ya cuenta con más de 30 docentes de la Usco y con la participación de una docente de la sede regional de La Plata.

Módulos y temas desarrollados

Este diplomado gira en torno a los siguientes módulos:

  1. Teleología Institucional-Lineamientos pedagógicos y enfoques metodológicos.
  2. Política académica y curricular.
  3. Plan Didáctico: estrategias de enseñanza para el aprendizaje.
  4. Evaluación formativa: instrumentos y estrategias.

En las ocho sesiones que se han desarrollado se han trabajo temáticas como

Un abordaje crítico del PEU (Proyecto Educativo Universitario) desde la mirada del documento ‘Tres retos y algunas ideas claves en el proceso de construcción participativa de la Agenda Social Regional para el departamento del Huila’ orientada por el Docente Aldemar Macias.

Así mismo, el marco Normativo y Política Institucional, Registros calificados y Acreditación de programas Académicos e Institucional, Decreto 1330  – Condición de Calidad Programa y Aspectos Curriculares, Política Académica Curricular de la Universidad Surcolombiana, ha sido otro de los temas trabajados.

También se han debatido propuestas desde la Educación Superior a la Agenda de los Diálogos Regionales Vinculantes, dada la importancia de los Diálogos Regionales Vinculantes como instrumento de planeación fundamentado en la escucha activa por parte del Gobierno Nacional a las comunidades con el objetivo de construir el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Herramientas Tecnológicas Aplicadas a la Educación, que brinda herramientas estratégicas acordes a las nuevas tecnologías de la comunicación a los asistentes de la EFP, (Escuela de Formación Pedagógica), orientando acerca de los modelos y pedagogías guiadas a la utilización de las herramientas TIC, las estrategias, competencias y aprendizajes en la inclusión al involucrar el uso de las TIC en el aula.

Política académica y curricular desde un enfoque de análisis de la interdisciplinaridad consignada en las orientaciones del PEU, orientada por la señora Decana de Educación Zully Cuéllar López, fue uno de los últimos temas trabajados en el diplomado.

Las sesiones de la Escuela de Formación Pedagógica se desarrollan los viernes de 8:am a 12 m, y cuenta con la participación de valiosos invitados de la comunidad académica de la Usco. En el mes de diciembre según lo manifestado desde la Vicerrectoría Académica, se abrirá convocatoria a los docentes interesados en participar de las actividades de la escuela en el año 2023, con el objetivo de potencializar su cualificación pedagógica y reflexión crítica docente.

Facebook
Twitter
Instagram