Dando continuidad al proceso de rendición de cuentas que inició hace dos semanas, hoy se llevaron a cabo la presentación de los informes de gestión de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, y de Economía y Administración.
Este miércoles fueron presentados los informes de Rendición de Cuentas de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, y de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, en las instalaciones del auditorio Olga Tonny Vidales de la misma Institución.
Los eventos tuvieron como propósito dar cuenta de la gestión académica y administrativa de cada una de estas facultades.
En la primera jornada se dio a conocer la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, que además de contar con la participación presencial de algunos profesores y estudiantes de esta, también se tuvo la presencia de su decana Zulma Yadira Cepeda Rodríguez, encargada de dar el informe respecto a los logros más relevantes alcanzados.
A nivel de facultad, cabe destacar que su actual Centro de Investigación Social se adscribió al Centro Miembro Pleno de la Red CLACSO (Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales), la mayor red global de las ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica.
Por programa, estos fueron algunos de los aspectos a destacar en esta Facultad:
Comunicación Social y Periodismo
La creación del primer encuentro de Semilleros de este programa; dos coloquios de investigación México-Colombia: ¿Qué es investigar?; participación en el XV Encuentro Nacional de Economía Solidaria; cinco publicaciones académicas (artículos de revistas y libros); procesos de movilidad nacional e internacional de estudiantes al Programa de Estado Joven (Valle del Cauca), y, Universidad Entre Ríos, de Argentina, respectivamente, entre otros logros.
Psicología
La creación del Primer Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación; junto con egresados del programa, se creó un Espacio de Escucha, tanto en la sede Neiva como en La Plata, para personas que requieran atención psicológica; participación en red con el Ministerio de Educación, red Isuap, y Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la discapacidad; creación de la Propuesta Pedagógica Solidaria en Tiempo de Pandemia, entre otros.
Antropología
Gestión para la creación y puesta en marcha del Museo y Laboratorio de Arqueología con materiales provenientes del proyecto hidroeléctrico El Quimbo; Asignación de oficina, dotación y equipamiento; espacios para docentes con sus respectivos mobiliarios y equipos de trabajo; trámites para adquisición de material bibliográfico, entre otros.
Cabe destacar que el número de graduados que tuvo la Facultad para el año fue de 148, cifra que subió en relación a los 86 del año 2020.

Informe de gestión Facultad de Economía
En la segunda jornada del día, con un balance positivo, especialmente en el Subsistema de Investigación, según el decano Germán Darío Hémbuz Falla, la Facultad de Economía y Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana presentó la rendición de cuentas de la vigencia 2021.
“Indudablemente es el que más se ha fortalecido (de cinco en total) en el proceso de gestión que estamos liderando. Ha sido nuestro propósito sacar adelante este Subsistema, y es muy necesario para seguir fortaleciéndonos desde ahí, porque gracias a él es que hemos podido articularnos con otras instituciones y hacer un trabajo supremamente pertinente para proyectarnos hacia el futuro y demostrar nuestras capacidades de hacer gestión en proyectos que impacten la región”, expresó el Decano.
Según lo dado a conocer en este campo, entre otros logros clave se trazaron nuevas líneas de investigación que esperan se consoliden en el presente año, como Administración organizacional; Economía, sociedad, estado; Políticas Públicas; Contabilidad; y Finanzas y Tributación.
Igualmente, entre otros aspectos destacados de la vigencia referenciada, todos los grupos de Investigación de esta unidad académica mantuvieron su categoría en la convocatoria 2021 de Colciencias; además, se destaca la creación del Semillero HIDENSUR-Historia, Innovación y Desarrollo Surcolombiano, adscrito al Grupo Esinsur. También se mantuvo la cifra de 39 semilleros de investigación activos.
En ese mismo periodo, 16 docentes, en varias categorías, se dedicaron a actividades exclusivas de investigación; la Facultad participó en 38 convocatorias internas de diversas cuantías para igual número de proyectos, de los cuales fueron aprobados 26 para ser financiados.
En la rendición también se resaltaron, entre otros aspectos, los nuevos programas que están en proceso de creación dentro de la Facultad, tales como el doctorado en Administración de Empresas; las maestrías en Políticas Públicas, Finanzas corporativas y creación de valor y Ciencias de la organización; y las especializaciones en Marketing digital, Gerencia estratégica de costos-negocios sostenibles, Gestión agroindustrial y Comercio Exterior.
De los 115 docentes adscritos a la Facultad, el 33 por ciento (38) son especialistas, el 56 por ciento (64) magísteres y el 11 por ciento (13) son doctores. Se suman dos docentes con títulos postdoctorales y otros 10 haciendo su formación en doctorado.
En 2021, en esta Facultad había 3.908, equivalentes al 27 por ciento del total de estudiantes de la Universidad Surcolombiana.
“Creo que hemos hecho un trabajo muy dedicado, de mucho esfuerzo, con toda la responsabilidad y la transparencia que amerita manejar recursos públicos. Nuestra Facultad es una de las que más genera excedentes relacionados con los procesos de generación de ingresos propios y, en ese sentido, nos vemos, de alguna manera, muy animados a ejercer un proceso de aplicación de los gastos de la manera más adecuada posible…”, destacó el académico Hémbuz Falla.