La Editorial de la Universidad Surcolombiana hizo el lanzamiento de estas nuevas obras editoriales de autores que hacen parte de la planta docente de la institución.
Con el lanzamiento de diez nuevos libros, la Editorial de la Universidad Surcolombiana celebró la Semana del Idioma, llevada a cabo el miércoles 20 y jueves 21 de abril, en el Auditorio Olga Tony Vidales y en el Salón Antonio Iriarte de la institución.
Cada uno de los docentes investigadores autores de los libros explicó a la comunidad universitaria presente en los lanzamientos, cómo fue la inspiración para realizar sus obras, así como el aporte al conocimiento que hacen en la región con estas obras editoriales.

“Estos lanzamientos enriquecen el diálogo universitario, académico y social, y son un aporte más que hace nuestra universidad a la región y al país. Al final de cada exposición, los docentes autores de las obras literarias hicieron preguntas a los estudiantes y comunidad educativa presente sobre los temas tratados, entre quienes se obsequiaron libros autografiados por sus autores, premiando a los que acertaron con las correspondientes respuestas correctas”, señaló Fernando Galindo Perdomo, director de la Editorial de la Universidad Surcolombiana.
El funcionario también dijo que los interesados en adquirir los libros pueden acercarse a la Editorial, ubicada en la sede central de la Universidad Surcolombiana, hall de Bienestar Universitario, diagonal a la Biblioteca Rafael Cortés, primer piso.
Nueva convocatoria
El director de la Editorial también recordó a todos los docentes y comunidad universitaria en general a que vayan alistando sus proyectos literarios porque habrá una nueva convocatoria para publicación de libros por parte de la Editorial Universidad Surcolombiana.
Los requisitos y el cronograma estarán colgados en su momento en la página web de la Universidad Surcolombiana.

Usco presente en la Feria Internacional del Libro
El 23 y el 24 de abril la universidad Surcolombiana participará en la Feria Internacional del Libro, en Bogotá, con el lanzamiento de tres libros, de los docentes Elías Amortegui, Didáctica de las Ciencias Naturales: Perspectivas Latinoamericanas; José Jardani, Desierto de La Tatacoa, turismo y territorio sostenibles; y Pablo Emilio Bahamón, Expresiones motrices deportivas y lúdicas: constructoras de paz y convivencia.
Los Libros y sus autores
Prácticas de laboratorio de Química Analítica. Autores: Jhon Fredy Castañeda G. – Jonathan Andrés Huertas y Zully Cuéllar López.
Uso académico de las TIC por estudiantes de licenciatura en la Universidad Surcolombiana. Autora: Sonia Amparo Salazar Aristizábal.
Didáctica de las Ciencias Naturales: Perspectivas Latinoamericanas. Autores: Elías Francisco Amórtegui Cedeño – Jonathan Andrés Mosquera.
Juan el Milagroso de la Palabra, la historia de un hombre en tiempos de violencia y paz en el sur de Colombia. Autor: Julio Roberto Jaime Salas.
Radios Universitarias del Sur de Colombia, caracterización, desarrollos y su participación en el proceso de paz 2011-2015. Autor: Oscar Iván Forero Mosquera y Tania Marcela Montano Cardoso, egresada de Comunicación Social.
Expresiones motrices deportivas y lúdicas: constructoras de paz y convivencia. Autores Pablo Emilio Bahamón, Juan Carlos Cuéllar Santos y Eivar Fernando Vargas Polanía.
La Expedición Educativa de Neiva, por una escuela en diálogo con los territorios. Autores: Aldemar Macías Tamayo, Yamile Johanna Peña Poveda, David Felipe Bernal Romero y Nicolás Medina Medina.
Desierto de la Tatacoa, turismo y territorio sostenibles. Autor: José Jardani Giraldo Uribe
La crisis del Hábitat, desde la escucha de músicas populares. Autores: José Leonardo Ruiz Méndez y Carlos Alberto Chacón Ramírez (de la Universidad de Quindio).
Trastorno Bipolar, la importancia de la intervención psicológica. Autoras: Ángela María Méndez Vargas, Claudia Ivonne Gaitán Canasto y Miriam Rodríguez Paez.