Con resultados positivos finalizaron visitas institucionales a la USCO

Sin inconformidades, la USCO superó con creces auditoría externa del Icontec. Entre tanto, los próximos días se conocerá el informe de la visita sobre la verificación de condiciones realizada simultáneamente por pares académicos.

Luego de dos visitas paralelas realizadas a lo largo de tres días por parte del Icontec y de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación -CNA- para verificar las condiciones de calidad de la Universidad Surcolombiana, se conoció el primer parte positivo.

En este sentido, durante el cierre de la visita del Icontec, los funcionarios de la entidad que realizaron la auditoría externa indicaron que la Universidad Surcolombiana no registra inconformidades en ninguno de los tres sistemas de gestión en los que se encuentra certificada.

José Fernando Ruiz y Mauricio Bernal, visitadores de Icontec, destacaron que los seguimientos a los procesos disciplinarios al interior de la USCO son de muy buen control, hay “mucho juicio” en los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en el de Gestión Ambiental, así como en los distintos programas de la universidad.

“El trabajo a través de Proyección Social tiene mucho impacto en la sociedad y la comprobación que se ha ejecutado en las distintas actividades. Buen nivel de exigencias en los trabajos de Gestión Ambiental, que tiene mucha injerencia con los proveedores y contratistas, como con el caso de la construcción del edificio de la Facultad de Educación, con mucha filosofía ambiental, que la proyectan como infraestructura sostenible”, añadieron.

“El proceso de selección de personal es un trabajo muy interesante, un buen proceso de gestión del recurso humano. El desempeño ambiental ha logrado apropiarse en varios escenarios como en el de la seguridad social en el trabajo. Es un compromiso ambiental de resaltar”, son algunos de otros conceptos dados a conocer por los visitadores.

Ninguna No Conformidad
En el mismo contexto, la rectora Nidia Guzmán destacó esta calificación porque refleja que la Universidad Surcolombiana cuenta con un equipo de trabajo articulado y responsable con la calidad.

“Los resultados fueron bastante positivos. Recibimos ninguna No Conformidad en esta auditoría de Icontec, y eso significa que contamos con un recurso humano competente, que trabaja articuladamente para propender por mejor educación superior, de alta calidad”, afirmó la Rectora.

“Ha sido una excelente evaluación de nuestros procesos de gestión, que históricamente no recibía nuestra institución. Vamos a seguir apoyando a los líderes de estos procesos de gestión. Es una gran satisfacción este resultado, con impacto para docentes, administrativos, estudiantes y egresados”, añadió la rectora.

Con respecto a lo que manifestaron los auditores la Rectora indicó que se fueron con mucha complacencia por el buen manejo de estos sistemas de gestión en la institución.

“Esta es una gran noticia para el Huila, ya que nuestra universidad por primera vez obtiene ninguna ‘no conformidad’ porque todos nuestros procesos están al día, con indicadores valiosos que reflejan un trabajo de un equipo comprometido con la acreditación de alta calidad”, detalló.

Sistemas auditados: Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Proyección Social, Carlos Harvey Salamanca Falla, tras destacar el éxito de la visita del Icontec, destacó que en la USCO hay un proceso de mejora continua basado en la auto-reflexión y el auto-control que promueve procesos con calidad. “Son excelentes resultados gracias a un grupo humano comprometido y profesional”, afirmó.

La auditoría externa que inició el 2 y finalizó el 4 de marzo, revisó el cumplimiento de la Universidad Surcolombiana a las normas ISO 9001 versión 2015 del Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001 versión 2015 del sistema del Sistema de Gestión Ambiental e ISO 40001 versión 2018 del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Visita de verificación de condiciones
Respecto a la otra visita realizada de manera simultánea y paralela, la de verificación de las condiciones de calidad por parte de pares académicos enviados por el Consejo Nacional de Acreditación, la Rectora mostró su satisfacción al respecto al cierre de este ejercicio.

Dijo que esta fue una experiencia muy valiosa porque permitió revisar cómo está la universidad, hacer una autoevaluación de todos los procesos al interior de la universidad y conocer la visión que tienen pares externos con respecto a la Universidad.

“Esto para nosotros es de mucho aprendizaje y mucho compromiso, y nos permite seguir evaluándonos y, sobre todo, la cultura de la autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de todos los procesos al interior de la Universidad”.

Para el jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Surcolombiana, el profesor Carlos Emilio Ardila Ospina, esta visita de pares fue un ejercicio que significó aportar evidencias y argumentos sustentados por cada uno de los líderes relacionados con las condiciones institucionales que fueron evaluadas, donde se avanzó.

“Ahora esperaremos el informe de los pares y el Ministerio (de Educación) nos lo enviará para si lo compartimos o no, o hacer las observaciones del caso”, precisó el directivo.

Los pares verificaron las condiciones de la selección y evaluación de profesores y estudiantes, de la estructura administrativa, de la cultura de la evaluación, del programa de graduados, del modelo de Bienestar, y de los recursos físicos, tecnológicos y financieros de la USCO.

Facebook
Twitter
Instagram