Comisión Segunda del Concejo decidió en su primer debate mantener la exención de este tributo a la institución educativa. Decisión debe ser ratificada en sesión plenaria.
La Universidad Surcolombiana manifestó su satisfacción luego de que la Comisión Segunda del Concejo Municipal de Neiva decidiera mantener la exención del impuesto predial contemplada en el actual Estatuto Tributario del Municipio, cuya modificación está siendo debatida por esa corporación.
La decisión evitará un impacto financiero significativo en la principal institución de educación pública de esta parte del país y permitirá continuar destinando recursos importantes a áreas esenciales como la docencia, la investigación y la proyección social.
“Estamos muy contentos por la decisión que se ha tomado en la Comisión Segunda del Concejo Municipal de Neiva. Allí, desde la ponencia, se ha solicitado la eliminación de ese artículo que pretendía gravar a la Universidad Surcolombiana con impuesto predial”, expresó Juan Sebastián Reyes Camacho, miembro del Consejo Superior Universitario de la Universidad Surcolombiana.
Resaltó que el diálogo con los concejales y la Administración Municipal fue clave para alcanzar esta decisión que se ha tomado en primera instancia en la Comisión Segunda del Concejo de Neiva, la cual considera sensata y beneficiosa para el futuro de la universidad.
El consejero Reyes Camacho advirtió que, de no haberse mantenido la exoneración, la Universidad habría tenido que destinar cerca 500 millones de pesos anuales al pago del impuesto predial unificado, lo que habría afectado gravemente su presupuesto.
“Hoy todas las universidades públicas del país tenemos una grave afectación, principalmente dada por el incremento presupuestal que es determinado por el IPC”, explicó, señalando que la Universidad enfrenta un déficit cercano a los 38.000 millones de pesos.
Este déficit se debe en parte a que los gastos de las universidades públicas, tanto para formación como funcionamiento, han crecido mucho más allá del incremento anual presupuestal con base en el Índice de Precios al Consumidor –IPC-, tal como lo contempla la Ley 30 de Educación Superior.
En sus 50 años de historia, la Universidad Surcolombiana ha crecido más allá de lo estipulado por el IPC, lo que ha generado un desajuste en su presupuesto de funcionamiento, reiteró el miembro del CSU de la USCO.

Cristian Bautista, ponente del proyecto de Acuerdo No. 021 de 2024, reafirmó su compromiso con la educación al decidir mantener la exoneración del pago del impuesto predial para la Universidad Surcolombiana.
“Como concejal le apuesto a la educación, y es obvio que reiteramos nuestra posición en que la Universidad Surcolombiana continúe con esta exención”, indicó, enfatizando en la importancia de esta medida para el desarrollo académico de la región.
La reforma al Estatuto Tributario, contemplada en el Proyecto de Acuerdo No. 021 de 2024, propuso inicialmente eliminar la exoneración del impuesto predial que la Universidad ha disfrutado desde 2018. Durante la mesa de socialización realizada el pasado martes, con la participación de distintos gremios y sectores, incluyendo la academia, el hotelero y el sector solidario, se discutieron los posibles impactos de esta modificación.
La decisión de la Comisión Segunda aún deberá ser ratificada en sesión plenaria del Concejo de Neiva, donde se espera que los concejales respalden la continuidad de esta exoneración, en línea con el apoyo que la Universidad ha recibido hasta ahora.
“Estaremos atentos a la decisión que se tome el día de la sesión plenaria del Concejo de Neiva”, afirmó Reyes Camacho, asegurando que la Universidad continuará vigilante ante cualquier decisión que pueda afectar su funcionamiento.
