Es de carácter transitorio para docentes ocasionales y visitantes tiempo completo que se vinculen por primera vez en 2025. La medida busca garantizar el inicio de clases del primer semestre y establecer bases para una normativa definitiva que regule las condiciones salariales de estos profesores.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Surcolombiana aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de acuerdo que define la tabla salarial para los profesores ocasionales y visitantes tiempo completo que se vinculen por primera vez a partir de 2025.
La vicerrectora académica, María Fernanda Jaime Osorio, destacó la importancia de este acuerdo, pues garantiza el inicio de clases sin inconvenientes.
“Este proyecto de acuerdo establece cómo vamos a remunerar a aquellos docentes ocasionales y visitantes que están pendientes de vinculación para el período 2025-1”, precisó.
Explicó que sin esta tabla salarial podría haberse dificultado el inicio del calendario académico, pero, al haberse aprobado con dos semanas de antelación, “aseguramos que este se dé sin mayores tropiezos o sin mayores inconvenientes, tanto para los profesores como para los estudiantes.”
Señaló que la normatividad es transitoria y se aplicará para los periodos académicos 2025-1 y 2025-2 y su aprobación se dio con la condición de que se restablezcan diálogos con los docentes ocasionales visitantes y de planta “para que se pueda establecer un proyecto ya de manera definitiva para la Universidad Surcolombiana”.
Indicó que el presidente del Consejo Superior Universitario, Juan Carlos Bolívar Sandoval, delegado del Ministro de Educación ante el Consejo Superior Universitario, ha manifestado su disposición desde esa cartera para seguir trabajando conjuntamente y establecer normatividades definitivas que permitan mejorar la situación de los profesores ocasionales y visitantes, no solamente de la Universidad Surcolombiana, sino de todo el país.
Por su parte, el jefe de Talento Humano, José Eurípides Sanabria, explicó que la remuneración de este grupo de docentes aprobada en el Acuerdo se establece con base en la formación académica de los mismos.
Reiteró que este es un acuerdo transitorio “mientras en este semestre se logra determinar por parte de la administración y en común acuerdo con los demás estamentos académicos, cuál va a ser ese acuerdo definitivo que regule la vinculación de los nuevos docentes ocasionales y visitantes para nuestra Universidad Surcolombiana.”
En términos financieros, el funcionario señaló que la vinculación de los nuevos docentes ocasionales para el primer semestre de 2025 tendrá un costo aproximado a los 137 millones de pesos, mientras que la totalidad de las vinculaciones, incluyendo a los docentes visitantes de periodos anteriores, asciende a 3.100 millones de pesos.
Además, enfatizó que la Universidad tiene garantizados los recursos para el pago en este primer periodo de 2025 y está a la espera de que el Gobierno Nacional asigne los del resto del año “para poder cumplir a cabalidad con el pago del personal docente del segundo semestre 2025, que aún no tienen asignación, tiene ese faltante presupuestal, y estamos a la espera de que el Gobierno Nacional nos gire los recursos”.
