Dos importantes jornadas de reflexión sobre el quehacer Pedagógico en el aula, llevó a cabo la Vicerrectoría Académica de la Universidad Surcolombiana
En el marco de las actividades que realiza la Escuela de Formación Pedagógica, iniciativa que lidera la Vicerrectoría Académica de la Usco, se llevaron a cabo recientemente dos importantes talleres en las sedes de Neiva y La Plata de la institución universitaria.
El objetivo fue compartir saberes y experiencias pedagógicas de los docentes de la Universidad Surcolombiana. Este encuentro llevado a cabo en estas sedes en modalidad virtual y presencial, contó con la participación de docentes de la EFP, (Escuela de Formación Pedagógica), docentes y estudiantes de la sede de regional.

También se compartieron experiencias pedagógicas lideradas por docentes de los programas de enfermería, medicina, psicología, contaduría, ciencias naturales, ingeniería entre otros.
“Seguimos con este compromiso institucional con el invaluable apoyo de los docentes en este propósito de la Escuela de Formación Pedagógica, un trabajo de proyección social, de investigación y de academia, que abre importantes reflexiones sobre el rol de la formación en el aula, el papel de los educandos y educadores, así como el innegable escenario o contexto educativo que juega un clave papel en la educación de hoy”, afirmó María Fernanda Jaime Osorio, Vicerrectora Académica de la Universidad Surcolombiana.

En esta oportunidad, los talleres incluyeron un capítulo especial sobre la donación de sangre, y la importancia social y de salud de todos los huilenses el poder llevar a cabo esté hábito solidario y la promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre, así como la investigación como estrategia pedagógica para el aprendizaje de la estadística descriptiva.
