Con actos lúdicos, culturales y deportivos, los estudiantes surcolombianos celebran la memoria del estudiante de Licenciatura en Educación Artística, así como las jornadas de protesta que rechazaron la reforma tributaria.
Con la realización este jueves 28 y mañana viernes 29 de abril del Festival Vida y Memoria, los estudiantes de la Universidad Surcolombiana conmemoran el primer año del llamado estallido social y el fallecimiento de Juan Diego Perdomo Monroy, durante estas jornadas de protestas.
Desde las primeras horas de hoy se dio inicio a una serie de actividades lúdicas y culturales para conmemorar de manera pacífica pero sentida el fallecimiento, el 28 de abril de 2021, en plena jornada de protesta, del estudiante surcolombiano y el inicio de las protestas contra el Gobierno Nacional, que duraron más de 50 días en todo el país.
“Ha sido una gestión a través del apoyo mutuo, de la solidaridad y el compromiso de diferentes personas y colectivos de la Universidad”, dijo Jefferson Gómez Horta, uno de los voceros del evento y estudiante del alma máter.
Es un homenaje no solo a su vida sino a las de las otras víctimas y a quienes han sufrido persecución por el rol que desempeñaron durante los días de protestas del año 2021, explicó.
Por eso, dentro de las diferentes actividades, además de talleres de artesanías, muestras de feriados de segunda mano y emprendimientos, torneos deportivos y diferentes performances relativos a las marchas, se realizan conversatorios sobre el análisis, las consecuencias y una mirada juvenil del estallido social, generado por una reforma tributaria considerada como impopular por los colombianos.
Las actividades principales se llevarán a cabo en las ágoras de la sede central en Neiva de la Universidad Surcolombiana, y las acompañan una importante delegación de estudiantes de otras instituciones de educación superior del país.
“Contamos con la compañía de estudiantes de la Universidad del Cauca; de artistas de lo gráfico, cultural y musical de Bogotá y de la Universidad Surcolombiana”, precisó Jefferson Gómez, tras indicar que se brindará alimentación a quienes lo deseen, acercándose a la olla comunitaria ubicada cerca de las ágoras.