El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y está organizado por la Universidad Surcolombiana en colaboración con las universidades Corhuila y Manizales y la destacada Universidad de Varsovia.
La jornada inaugural del IV Simposio Internacional Medioambiental, liderado por la Universidad Surcolombiana, fue marcado por la ponencia de la renombrada experta internacional Miroslawa Czerny, quien compartió su experiencia sobre ‘Infraestructura Azul Urbana: Ribera y sus Funciones – Ejemplo del Río Vístula en Varsovia’.
El simposio, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, se estructuró en diversas salas temáticas para abordar asuntos como la Cultura Ciudadana Sostenible, Ordenamiento Territorial, Agua y Paz, así como Proyectos y Programas para la Competitividad, entre otros.

Se destaca la presencia internacional del académico, Jerzy Makowski, decano de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia, quien expresó su entusiasmo por participar en el Simposio y celebró el reciente convenio de colaboración científica firmado entre esa institución y la USCO; fundamental para abordar conjuntamente desafíos territoriales, medioambientales y de sostenibilidad.
Con conferencistas internacionales y más de 50 ponencias, el Simposio abordó temas como la Responsabilidad Social, Sustentabilidad y el Ambiente Turístico en el contexto de la actividad económica territorial.
Este no solo impacta positivamente a la Universidad Surcolombiana y al departamento del Huila, sino que también representa un esfuerzo colaborativo para impulsar cambios estructurales que promuevan la sostenibilidad ambiental, cultural y económica.
“Con este Simposio lograremos un ejercicio de construcción de conciencia, ya que somos generadores de procesos coyunturales y mediadores, y pensamos política y socialmente. Nosotros ofrecemos ese lugar y esos espacios de transformación para que produzcamos cambios estructurales desde lo económico, cultural y ambiental”, puntualizó Germán Darío Hembúz Falla, decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana.