La USCO impulsó innovación educativa y continuó fortaleciendo su calidad académica en 2024

Entre los logros más relevantes en esta área se encuentran la aprobación de la nueva Política Curricular, la apuesta por la educación virtual, la renovación y nuevos registros calificados, y estrategias para fortalecer los vínculos con nuevos bachilleres y graduados.

Durante 2024, la Universidad Surcolombiana realizó distintas actividades y tomó decisiones para mejorar la calidad académica en favor de sus estudiantes de pregrado y posgrado, y graduados.

Nueva Política Curricular: clave para la modernización educativa
Uno de los más destacados avances fue la aprobación de la nueva Política Curricular por parte del Consejo Superior en sesión ordinaria del mes de junio; documento clave que guiará, entre otros objetivos, la actualización de los programas académicos de la institución, en consonancia con sus propósitos, las demandas de la región y las políticas nacionales.

Incluye aspectos fundamentales como micro-credenciales, estructura curricular, componentes básicos y flexibles, y un requisito de cuatro niveles de inglés para los estudiantes, entre otros.

Además, se destacan las modalidades educativas contempladas allí, alineadas con el Decreto 1330 de 2019 y validadas a través del Decreto 0529 de 2024. También incluye las modalidades educativas presencial, a distancia, virtual o educación en línea, dual e híbrida.

Transformación digital educativa
La Universidad Surcolombiana se encuentra, precisamente, en la etapa de afianzamiento de su transformación educativa digital, una estrategia que busca ampliar las opciones formativas a través de modalidades híbridas, virtuales y a distancia.

En su reciente visita a la institución, el consultor de la institución para este propósito, Germán Gallego, lideró una jornada de trabajo con directivos, administrativos y directivos docentes de la institución, donde explicó que el propósito principal de este nuevo estilo de formación en la USCO es integrar la educación digital al contexto actual y apoyar y potenciar las formas de interacción entre personas localizadas en diversos contextos a nivel global sin importar la distancia.

Consecuente con lo anterior, la USCO gestiona importantes recursos para materializar proyectos que crean infraestructura clave con este fin.
Uno de ellos es la primera aula híbrida de la universidad, gestionada a través del Sistema General de Regalías, en su sede Neiva, por valor de 728 millones de pesos. 

Ubicada en el nuevo edificio de la Facultad de Educación, en la actualidad está siendo acondicionada con los más modernos equipos de transmisión para videoconferencias, pantallas, computadores, luces, sonido, aire acondicionado y demás elementos que permitan clases presenciales y virtuales, que espera sea inaugurada a comienzos de 2025.

El otro gran proyecto, por valor de $3.540 millones de pesos, son los cuatro centros STEM+, que están siendo dotados en cada una de las cuatro sedes de la Universidad Surcolombiana en el Huila.

Aseguramiento de la calidad para lograr la excelencia
En materia de aseguramiento de la calidad, durante 2024 la Universidad Surcolombiana logró la renovación de seis registros calificados, entre ellos los de la Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, de la Tecnología en desarrollo de Software y de la Maestría en Educación y Cultura de Paz.

A estos se suman las solicitudes de ocho nuevos registros calificados y/o renovación de los mismos de igual número de programas, cuya documentación completa ya está radicada ante el Ministerio de Educación Nacional y esperan, en poco tiempo, la resolución pertinente por parte de la entidad.

En el mismo periodo anual también se obtuvieron los registros calificados de dos nuevos posgrados, sin duda, significativos no solo para la formación profesional de los huilenses, sino, en beneficio de la salud de los mismos: Especialidad de Neurología, de la Facultad de Ciencias de Salud, y el Doctorado en Derecho Constitucional, el primero en el país.

En total, durante 2024 la Oficina de Aseguramiento de la Calidad Educativa realizó acompañamiento a 37 programas y a los 19 programas acreditados de alta calidad con los que cuenta la institución hasta la fecha.

USCO como proyecto de vida
En su propósito de llegar a las nuevas generaciones, en 2024 adelantó estrategias que vinculan a la Universidad con las realidades de las instituciones educativas de Neiva y demás municipios del departamento del Huila como Visita la USCO, La USCO en tu colegio y Feria de la Surcolombianidad.

En estos contextos se tuvo la oportunidad de recibir a estudiantes de instituciones de educación media para darles a conocer la oferta académica de pregrado de la universidad, entre otros objetivos.

A través de estas estrategias se logró la participación directa de unos 2.800 estudiantes del grado 11 de distintas instituciones educativas, quienes conocieron la oferta académica, aplicaron el cuestionario de orientación profesional e, incluso, tuvieron la posibilidad de hacer uso del simulador de ponderados para identificar el programa con mayor opción de admisión.

En cuanto al trabajo en pro de los graduados, se creó el Portal y el Observatorio Laboral como enlace laboral y orientación de proyectos de emprendimiento que permitió realizar contactos empresariales y generar postulantes para futuras vacantes.

Estas herramientas permitieron realizar más de 25 colocaciones laborales, inscribir a 676 nuevos graduados e invitar a más de 30 organizaciones empresariales como postulantes para futuras vacantes.

Además, durante los meses de septiembre y noviembre de 2024 se realizaron los encuentros de graduados en los municipios de Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, con la participación de más de 500 graduados y directivos de diferentes empresas y de la Universidad Surcolombiana.

Facebook
Twitter
Instagram