Dentro de las actividades de rendición de cuentas que viene realizando la Universidad Surcolombiana, proceso que busca la transparencia de la gestión de la Administración Pública, la Vicerrectoría administrativa de la institución llevó a cabo su informe de gestión del 2021.
Las directivas de la Universidad Surcolombiana continúan llevando a cabo la rendición de cuentas del periodo anterior, año 2021, en el marco de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia en todas las actuaciones del servidor público, como lo establece la ley, y respondiendo al derecho que tiene la comunidad educativa de recibir información, explicaciones y gestiones realizadas por la institución, a través de espacios de diálogo público.
De esta manera, mediante una completa exposición de resultados orientados al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2024 “Acreditación Institucional Sostenibilidad con Calidad, Pertinencia y Compromiso, la vicerrectoría administrativa expuso a la comunidad universitaria, en el auditorio Olga Tony Vidales y en el Ágoras de la institución de educación superior, lo que fue la gestión de esa dependencia del alma máter en la vigencia fiscal del año pasado.
La ponencia llevada a cabo por el vicerrector, Ramón Eduardo Bautista Oviedo, dejó claro que durante la vigencia fiscal 2021, el presupuesto General de la Universidad se aprobó mediante Acuerdo 045 del 19 de noviembre de 2020 por la suma de $143.905.362.540, y que luego de modificaciones al presupuesto de Ingresos y Gastos, se conformó un Presupuesto Definitivo de 174.243 millones, 880.916 pesos, dentro del cual, 54% correspondió a recursos de la Nación, y 46% a recursos propios. Con respecto al año 2020, hubo incremento en el presupuesto en cerca de $18.000 millones.
Sin embargo, los ingresos efectivos fueron de $170.212 millones 888.120, la mayoría (82%), proveniente de ingresos corrientes. La ejecución presupuestal, alcanzó el 100%, y en donde la inversión se estimó en un poco más de 26 mil millones de pesos.

Matrícula Cero
El programa de Matrícula Cero, dirigido a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que desean acceder a programas técnicos, tecnólogos o profesionales en las más de 63 instituciones avaladas por el Ministerio de Educación, también se llevó a cabo en la Usco el año pasado.
De acuerdo a lo expuesto por el vicerrector, 3.547 estudiantes se beneficiaron con este programa en el semestre 1 del 2021, con una inversión de $2.556.799.877, y para el semestre 2 del mismo año, los beneficiados fueron 8.843, con una inversión de $5.572.873.246, la mayoría de estratos 1 y 2.
Este programa sólo beneficia a estudiantes nuevos entre los 14 y 28 años, que vivan en una zona de estrato 1, 2 y 3, y que no tengan ningún título de pregrado.