Pares Académicos visitaron sede Pitalito Usco

En el marco de la reciente visita de pares académicos designados por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, en el municipio de Pitalito, para el proceso de renovación de acreditación institucional modalidad multicampus de la Universidad Surcolombiana, estudiantes y profesores de la Institución le enseñaron a los pares las instalaciones de la sede y los distintos procesos académicos y de proyección social que tiene la USCO en la región.

La agenda inició a las 7:40 de la mañana. La comisión, liderada por el Par Pedro Antonio Prieto Pulido, Post-Doc del Centro de Investigación FZ-Jülich y Centro de Investigación y Desarrollo – SIEMENS-Perlach, Alemania, inició con una reunión con empresarios de la región, secretarios municipales de educación, y, directivas de la  USCO, en el Hotel Guatipán, en la que se habló sobre la relación U-empresa.

Luego tuvo lugar la visita a las instalaciones de la Usco, con los egresados de la Institución. Se abordaron temas cruciales como el impacto de los graduados en el departamento y el orgullo que genera ser graduado surcolombiano.

En horas de  la tarde se hizo la reunión con docentes y estudiantes. Comentaron sobre los diferentes programas de proyección social e investigación que tiene la sede Pitalito. Se habló sobre la importancia del dominio del inglés,  el proyecto de construcción de la nueva biblioteca y, posteriormente, se realizó la visita a los laboratorios  como el Consultorio Jurídico. En este, se presentó al equipo de trabajo conformado por pasantes, practicantes y profesionales especializados.

En el marco de la visita, la Par académica Irma Rocío Puentes Ramírez, manifestó que estos encuentros les permiten advertir cómo cada universidad piensa su proyecto educativo. “En un proceso de re acreditación lo que uno ve son los avances hacia la realización de dicho proyecto; en tal sentido, en esta universidad hemos visto un compromiso muy grande con cada uno de los estamentos. Visitar las sedes, advertir la infraestructura que tienen, evidencia que se trata de un proyecto serio; sin embargo, también requieren aunar esfuerzos para consolidar esta comunidad académica y hacer que esa triada: educación, investigación, proyección, basada en recursos administrativos, financieros y académicos, trascienda e impacte en la región”, resaltó la académica.

La visita terminó en el tecno-parque Yamboró, en el que se hizo la presentación de los convenios y proyectos que  tiene la Universidad con el SENA frente productos también importantes como el café; laboratorios certificados a nivel internacional.

Facebook
Twitter
Instagram