Ante docentes, estudiantes, administrativos, graduados, entes de control y comunidad en general, la rectora Nidia Guzmán Durán adelantó la Audiencia Pública de rendición de cuentas de la vigencia 2022.
La audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2022, a cargo de la rectora Nidia Guzmán Durán, se llevó a cabo desde la sede de la USCO en el municipio de Garzón.
La administración central de la Universidad Surcolombiana, en cabeza de la rectora Nidia Guzmán Durán, hizo en audiencia pública la rendición de cuentas de la institución correspondiente a la vigencia 2022, desde la sede de esta casa de estudios en el municipio de Garzón.

En 2022 la oferta institucional tuvo tres nuevos programas de posgrado: la Maestría en Contabilidad y Finanzas, Maestría en Enfermería y Maestría en Didáctica del Inglés, para alcanzar un total de 46 ofertas posgraduales en la vigencia.
Durante el acto público de rendición de cuentas, la rectora comentó que durante la pasada vigencia se consolidó la Acreditación de Alta Calidad de 15 programas de un total de 34 y aumentó la oferta a 46 posgrados entre especializaciones, maestrías, especializaciones médico-quirúrgicas y doctorados.
En el año 2022, la Universidad tuvo 7.489 personas inscritas en los diferentes niveles de formación de tecnología, profesional, especialización, maestrías y doctorados en las sedes de Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata. De ellos, fueron admitidos 4.238 personas y finalmente la Institución recibió a 3.387 nuevos estudiantes que corresponde a 1.952 mujeres y 1.435 hombres. Para el segundo periodo la Casa de Estudios contaba con 991 docentes en sus modalidades de planta, ocasional, visitante y cátedra. En total se graduaron 2.429 profesionales de los diferentes niveles de formación: Tecnología, profesional, especialización, maestría y doctorado.
Se destacaron varios logros de la Universidad Surcolombiana en lo concerniente a convenios para el beneficio de sus graduados en articulación con diferentes empresas como: Coomotor, Óptica Max Visión, Cootranshuila, Reindustrias, Work com, Previred, Clínica Veterinaria Mascotas, Spinning Center Gym y Colmédica.
Igualmente, desde la Dirección de la rectora Nidia Guzmán se logró reunir a 723 graduados del Alma Máter en torno al programa de Encuentro de graduados en las sedes de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata.

Subsistema de Formación
Desde el Subsistema de Formación se adelantaron importantes logros, como el retorno total a la presencialidad para el desarrollo académico, la ampliación de la planta docente, la creación del simulador de ponderaciones Usco y la visita de pares para el proceso de Renovación de la Acreditación Multicampus.
La rectora resaltó el regreso a la presencialidad en todos los campus y sedes de la institución. “El volver a normalizar los mecanismos organizacionales del funcionamiento de una universidad presencial de carácter multicampus y la recuperación de los indicadores más importantes, sobre todo en materia de investigación y gestión financiera, también son aspectos destacables”, dijo.
Informe visita de pares
En 2022 la Universidad Surcolombiana recibió el informe por parte de la comisión de pares para la Renovación de Acreditación Institucional modalidad Multicampus, en el que los resultados fueron muy satisfactorios para la Casa de Estudios, cumpliendo con los logros de los 12 factores evaluados en las cuatro sedes de la institución. La evaluación que se arrojó para la Usco fue de 81 puntos en adelante, cumpliendo plenamente con los requerimientos.
Investigación
Durante la vigencia en cuestión, la Universidad contó con 67 grupos de investigación avalados por la Institución, quienes participaron en la convocatoria de categorización de grupos de investigación y reconocimiento de investigadores ante el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Como resultado de sus procesos de investigación fueron reconocidos tres grupos, categorizados 48 grupos y reconocidos 129 docentes investigadores.
También se logró el fortalecimiento de los centros de investigación con la compra de equipos, contratación de personal, capacitaciones y salidas de campo.
Movilidad
En la sede Neiva se llevaron a cabo 1.022 movilidades académico investigativas, en la sede de Pitalito 30, en La Plata 14 movilidades y en Garzón, cinco. También, los docentes y estudiantes participaron en 50 eventos de internacionalización, 13 proyectos de articulación interinstitucional y en 124 proyectos de fortalecimiento de la gestión de la internacionalización.
Igualmente, entre otros logros de la Proyección Social de la Usco, en el periodo analizado se financiaron 36 proyectos de Responsabilidad Social Universitaria, RSU, también la financiación de la ejecución de los cuatro macro-proyectos que desde hace varios periodos realiza esta unidad: DESCA (Acompañamiento al proceso organizativo de defensa del río Magdalena para el restablecimiento de derechos de afectados por la política minero-energética), Banco de Sangre, Museo Geológico y del Petróleo, y Surcopaz. La institución continuó fortaleciendo las alianzas con las entidades públicas y privadas del departamento.

Bienestar Universitario
En este aspecto se destacó la prestación de 7.925 servicios odontológicos, 8.797 médicos y 18.743 servicios psicológicos. La prestación del servicio desde el área de recreación y deporte a 15.566 estudiantes, sin duda alguna es un número significativo.
La rectora Nidia Guzmán manifestó que en la vigencia 2022 se retomó el servicio de restaurante en todas las sedes, ya que las universidades y centros de estudios retornaban a la presencialidad, por lo tanto, el total de estudiantes beneficiarios durante ese año fue de 12.531 de las sedes Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata.
Para el año 2022 el total de estudiantes beneficiarios con la Política de gratuidad fue de 23.271, cuya cantidad se representó en $15.303.176.303.
Subsistema Administrativo
El presupuesto de la Universidad para la vigencia fiscal 2022 se aprobó mediante Acuerdo 060 del 17 de diciembre de 2021 por la suma de $145.868.996.814, pero durante el transcurso de la vigencia fiscal se efectuaron modificaciones al presupuesto de Ingresos y Gastos, para conformar un Presupuesto Definitivo por $218.358.230.502.
Las fuentes de financiación en establecieron en: Recursos de la Nación, $114.172.422.526, es decir, el 52,29%, Recursos propios, $ 81.686.906.612, 37,41%, Sistema General de Regalías, $ 22.498.901.364, 10,30%.
Importantes obras:

Edificio Facultad de Educación
Es importante destacar este gran logro que es dirigido por parte de la administración en cabeza de la rectora Nidia Guzmán, y es el Edificio de la Facultad de Educación de la sede central:
Obra financiada con los recursos de la Estampilla Departamento, con excedentes de la Facultad de Educación y la devolución del IVA. Hasta diciembre del año 2022 iba en el 90% de ejecución. Valor invertido Usco $3.298.359.876, valor total $ 12.148.000.000.
Ampliación bloque de aulas en la sede La Plata:
El proyecto de ampliación de la Infraestructura conduce a ampliar la cobertura, mejorar la calidad de la educación y desarrollar institucionalmente en la sede de la Universidad 11 nuevos espacios. Valor: $1.159.780.616.
En la rendición de cuentas también se dio a conocer la adquisición de 50 bicicletas con sus elementos de seguridad vial por un valor de $59.970.000, para ayudar a la movilidad de los estudiantes desde sus hogares hasta la universidad.
