Rectora solicita respaldo a bancada huilense para mejorar financiación de la universidad pública 

En concreto, les pidió apoyar la modificación de los artículos 86 y 87 de la Ley 30, que impiden incrementar los recursos financieros de las universidades públicas del país, desfasadas en 18.5 billones de pesos desde 1992.

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, solicitó a la bancada parlamentaria del Huila respaldar la modificación de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, norma que regula la educación superior y cuya reforma está siendo tramitada en el Congreso de la República. 

La solicitud la hizo durante un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio del Huila, donde la directiva universitaria destacó la urgencia de mejorar la financiación de las universidades públicas, actualmente limitadas por la normativa expresa en los artículos mencionados.

En su intervención, la rectora expuso la situación no solo de la universidad que dirige, sino prácticamente de todas las instituciones de educación superior de carácter público, las cuales, a pesar de la crítica situación financiera, han hecho importantes avances pero no los suficientes por la falta de financiación.

Al conversatorio asistieron los senadores Carlos Julio González Villa y Esperanza Andrade; y los representantes Julio César Triana, Flora Perdomo y Luz Pastrana, quienes dieron a conocer su gestión en cada una de estas instancias legislativas.

La Rectora recalcó que las 34 universidades públicas del país “estamos muy mal”, por eso, desde antes de posesionarse el presidente Gustavo Petro, hace cerca de tres años, “uno de los clamores que hacíamos los rectores era la modificación de los artículos 86 y 87, que son los que nos tienen prácticamente en quiebra. Todo lo que hacemos es manejar unos recursos escasos que nos llegan del Gobierno y que nos toca que conseguir, hacer gestión”.

Les informó que, desde 1992, la deuda histórica del Estado con las universidades públicas colombianas ha ascendido a los 18.5 billones de pesos; por tanto, dijo que la petición concreta a la bancada parlamentaria huilense es que apruebe la modificación de esos artículos para que, de esta manera, y en especial las universidades de provincia, puedan mejorar su financiación.

“Somos 34 universidades, pero hay cuatro que se llevan el 70% del presupuesto y al resto nos toca a las universidades de provincia; eso hay que mirarlo. En la Universidad Surcolombiana, en este momento, tenemos muchas dificultades para poder funcionar. Lo hemos hecho gracias al apoyo que hemos tenido de muchos de ustedes y de dos ministerios a los que hemos podido acudir para que nos apoyen con recursos”, precisó. 

En este sentido, el representante Julio César Triana Quintero aseguró que la bancada apoyará la propuesta, e indicó que “no solamente atenderemos la solicitud” de la Rectora, sino que promoverán cambios que permitan equilibrar la asignación de recursos para favorecer el crecimiento de las instituciones regionales.

“Una universidad como la Surcolombiana, que ha prestado un servicio tan importante, no solamente para el Huila, sino para todo el sur del país, por supuesto requiere la atención; por eso, sea la oportunidad para ratificar que como bancada del Huila no solamente apoyaremos la modificación de esos artículos, sino que nos convertiremos desde ya en impulsores de los mismos para que se haga justicia con la Universidad pública”, se comprometió. 

A su turno, el senador Carlos Julio González Villa manifestó su compromiso con la educación superior, subrayando que es un tema necesario, y resaltó la importancia de consolidar las sedes regionales de la Universidad Surcolombiana en Garzón, Pitalito y La Plata, y avanzar en los términos de pertinencia, investigación y desarrollo para el departamento.

“Es un tema con el que ya teníamos y hemos venido teniendo un compromiso. Es un tema necesario para la educación superior del país. Y sea el momento no solamente para ratificar que venimos de la mano de las universidades públicas de nuestra nación, sino también muy conscientes de la necesidad de fortalecerlas y de darle la oportunidad de consolidarse”, concretó.

Facebook
Twitter
Instagram