Sedes regionales de la USCO fueron epicentro de ruedas laborales

En las jornadas, los asistentes conocieron las vacantes disponibles en la bolsa de empleo institucional y la Agencia Pública del SENA. 

La Dirección de Graduados de la Universidad Surcolombiana adelantó en las sedes de los municipios de Pitalito, Garzón y La Plata las ruedas laborales, que buscan apoyar a los estudiantes de últimos semestres y profesionales surcolombianos en la consecución de opciones de trabajo, con las mejores garantías. 

Durante las jornadas, los asistentes participaron en varias actividades. “Desarrollamos no solo la inscripción de hojas de vida y actualización de las mismas, para la postulación en posibles vacantes de estudiantes de último semestre y graduados, sino, también, hicimos una jornada de orientación laboral, en donde se hizo énfasis en cómo presentar una entrevista de trabajo”, manifestó Cristian Arce, coordinador de la bolsa de Empleo institucional. 

Las ruedas laborales también se convirtieron en el escenario para socializar el convenio que se firmó entre la Universidad Surcolombiana y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, “que permite una continuidad en la educación a partir de la homologación de ciertas materias de acuerdo con el énfasis que tengan”, agregó Arce. 

Es de recordar que el convenio entre las instituciones también permite que los aprendices del SENA puedan acceder a ofertas laborales en la USCO en la etapa productiva, en la modalidad de pasantías, y los estudiantes de la Universidad Surcolombiana puedan realizar sus prácticas laborales, profesionales, pedagógicas, sociales, docentes, pasantías, judicaturas y/o servicio social en el SENA.

Positivo balance
Durante la rueda laboral, en la sede regional Pitalito, estuvieron presentes 84 personas; 19 de ellas recibieron orientación ocupacional y 65 asistieron a la socialización del convenio entre la USCO y el SENA. 

En Garzón participaron 60 personas; 15 recibieron orientación ocupacional y 45 hicieron parte de la socialización del convenio. Mientras tanto, en la sede de La Plata, hubo 71 asistentes, 31 en la jornada de orientación y postulación de hojas de vida y 40 en la socialización. 

Las ruedas laborales, que lidera la Universidad Surcolombiana, hacen parte de la estrategia de la institución a través del Centro de Graduados, para apoyar a sus profesionales en relación con la empleabilidad, generando un importante contacto con las empresas de la región.

Facebook
Twitter
Instagram