Universidad Surcolombiana inaugura Sala de Lactancia Materna

Es la primera Sala de Lactancia Materna de la USCO, y su propósito es garantizar ambientes amables para las madres lactantes. Está ubicado en el primer piso del bloque de Bienestar Universitario de la Sede Central.

Con la instalación de un lugar para las madres lactantes de la Universidad Surcolombiana y sus hijos, la profesora Nidia Guzmán Durán cumple con uno de sus ejes transversales de su plan de gobierno para humanizar los procesos al interior de la casa de estudios (Humanización).

En la jornada de apertura participaron la vicerrectora académica María Fernanda Jaime Osorio; el director de Bienestar Universitario, Édgar Cometa; el jefe del área médica de Bienestar, Alexánder Lara; docentes, funcionarios y estudiantes de la casa de estudios.

El propósito de la Sala Amigable de Lactancia Materna es brindar a la madre privacidad, comodidad e higiene al momento de amamantar a su bebé, a la vez, realizar la extracción de su leche materna y conservarla mientras transcurre su jornada.

Lo anterior garantiza el derecho fundamental de las niñas y niños a  una nutrición adecuada y a un desarrollo integral, teniendo en cuenta que la leche materna es el principal alimento y nutriente del niño desde que nace hasta los seis meses de vida y complementario hasta los dos años o más.

La propuesta estuvo direccionada por la médica Dora Fierro, en colaboración con el jefe del área médica de Bienestar y el docente Miller Roa, quienes apoyaron el proceso para que hoy la Sala Amigable de Lactancia Materna sea una realidad para la comunidad universitaria.

“Este es un espacio que está dirigido a todas las mujeres lactantes que formen parte de la comunidad universitaria, es decir, tanto estudiantes como administrativas pueden hacer uso de ella desde las 7:30 de la mañana hasta las 8 de la noche en jornada continua”, puntualizó Lara.

Con la apertura de este espacio, la Universidad Surcolombiana da un paso más para convertirse en institución amiga de la madre gestante. El objetivo es lograr la adecuación de salas de lactancia en todas las sedes de la Universidad.

Facebook
Twitter
Instagram