Alrededor de 1.600 estudiantes se vincularon en este inicio de año a la sede central de la Universidad Surcolombiana, en un periodo de inducción que se extenderá hasta la siguiente semana.
Este lunes la Universidad Surcolombiana, dio inicio a las diferentes jornadas de inducción, dirigidas a los estudiantes que inician su formación profesional.
Los nuevos estudiantes se dividieron en dos grupos: unos en el coliseo César Medina, y otros en el auditorio Olga Tony Vidales, de acuerdo con las facultades a las que pertenecen; Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Ingeniería, Economía y Administración y Ciencias Jurídicas y Políticas.
Estas jornadas de inducción, que se extenderán hasta la próxima semana, son organizadas por el equipo de Bienestar Universitario en cabeza del director administrativo, Edgar Cometa, quien explicó que lo que se busca es realizar talleres, capacitaciones y recorridos amplios por el campus de la universidad para brindar un mejor acercamiento a los estudiantes nuevos con la institución.
Las inducciones que se llevan a cabo tienen como objetivo dar a conocer a los estudiantes los servicios que se ofrecen en todas las dependencias de la universidad y, así mismo, que asistan a talleres de las diferentes áreas que conforman Bienestar Universitario; actividades deportivas y recreativas, culturales y artísticas.
Por su parte la rectora Nidia Guzmán, dio un cordial saludo de bienvenida a todos los estudiantes de las diferentes facultades en este año 2025. “A ellos decirles que esta es su casa de estudio, su segundo hogar y que con responsabilidad vamos todos a cumplir con este proyecto de vida que tienen de llegar a ser profesionales en muy poco tiempo”.

Los estudiantes
Los estudiantes, hablando sobre la inducción en la que participaron, expresaron sus opiniones, agradeciendo por toda la información recibida, por cada uno de los servicios que ofrece la universidad y el recorrido en el que conocieron su espacio a habitar en el proceso de formación profesional que inician.
Xiomara Rojas, del programa de Licenciatura en Educación Infantil, resaltó que se llevó todo con mucha organización. “Se dio referencia de todos los servicios y programas que están a nuestra disposición, siendo esta información muy valiosa, que nos ayudó a entender cómo funciona la institución”.
Por otro lado, Juan Esteban Zambrano, del programa de Licenciatura en Artes, indicó: “De las cosas más agradables que hubo en la inducción fue la intervención musical ya que es lo que está relacionado con mi carrera. El hecho de que se resalte la cultura huilense al final del día termina siendo muy agradable no sólo para uno como opita sino para quienes disfrutamos de la música”.
Seguido a las inducciones, los estudiantes nuevos tendrán actividades de refuerzo en algunas áreas del conocimiento a través del programa Semestre Cero, el cual brinda una oportunidad de acercarse más al desarrollo y a la exigencia académica que vivirá cada uno en sus carreras.
Las clases iniciarán oficialmente el próximo 3 de febrero, día en el que también ingresan nuevamente a clases los alumnos antiguos de la institución.
