La estrategia hace parte del área de Permanencia y Graduación de Bienestar Universitario, para conocer las condiciones socioeconómicas de los estudiantes de la institución.
La Universidad Surcolombiana abrió las inscripciones para los estudiantes que deseen que se les realice el estudio socioeconómico.
Este diagnóstico permite a la institución conocer la verdadera condición económica en la que viven los estudiantes, su entorno social, y de esta forma brindarle beneficios que garanticen su permanencia y graduación en la universidad.
Para ello, la Dirección de Bienestar Universitario, a través de la oficina de Desarrollo Económico, a cargo de Paola Hernández Caro, establece programas y estrategias que tienden a reducir las brechas que, por motivos económicos, amenazan la continuidad de los estudiantes que buscan la consolidación de su proyecto formativo.
Así las cosas, de acuerdo con este estudio, se puede hacer una re-evaluación socioeconómica de la matrícula a solicitud del estudiante sobre el costo de matrícula, en caso de no ser beneficiado del programa Semestre Cero.
Además puede ser beneficiario del programa Gabu, que es una especie de voluntariado en el restaurante universitario, a cambio de recibir el 100% de gratuidad en el servicio.
Además, puede ser priorizado a otros programas y beneficios como Biciusco, que consiste en el préstamo de bicicletas sin ningún costo a los estudiantes para su desplazamiento.
¿Cómo acceder a descuentos en matrículas?
La convocatoria para el estudio socioeconómico está abierta hasta el próximo 20 de febrero.
Para acceder a este estudio deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Diligenciar la solicitud a través de la Página Institucional, en los plazos establecidos (desde el 11 hasta el 20 de febrero del 2025, hasta las 11:59 p.m), e ingresar en la plataforma los documentos que sirvan como medio de prueba para determinar la situación socioeconómica. (https://gaitana.usco.edu.co/estudiosocioecono/)
- Una vez hecha la solicitud; el estudiante es llamado al número de celular y si no responde a la llamada no será objeto de estudio.
- Presentarse a la entrevista en la fecha y hora programada, con el profesional de Trabajo Social que podrá solicitar los documentos adicionales que considere necesarios.
- El profesional en Trabajo Social realizará visita domiciliaria en los casos en los cuales los documentos que aporte el estudiante no evidencien la situación expuesta por el mismo.
Una vez terminado, y si se encuentra que hay un cambio en las condiciones económicas sobre las reportadas en la matrícula inicial, la universidad brindará un porcentaje de descuento sobre el valor de la matrícula de pregrado por dos (02) períodos académicos continuos.
Vale señalar que el estudiante que sea beneficiario con matrícula de gratuidad u otro beneficio en el pago de su matrícula, no será objeto del estudio socioeconómico.
