USCO aprobó plan para ampliar su cobertura

Estas estrategias incluyen proyectos para la educación virtual y ampliación de la cobertura académica, que permitirá continuar con proyectos iniciados en 2023 y preparar a la universidad para nuevas modalidades de educación en 2025 y 2026.

El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana aprobó el Plan Integral de Cobertura (PIC) para el año 2024, lo que permitirá aumentar el número de estudiantes en la institución.

Este Acuerdo, adoptado durante la última sesión ordinaria del Consejo, forma parte de la estrategia ‘Universidad en tu territorio’ del Ministerio de Educación Nacional, cuyo objetivo es ampliar y mejorar el acceso a la educación superior en la región, particularmente.

El PIC 2024 se enmarca en la Ley 2307 de 2023, que establece la gratuidad en los programas de pregrado de las instituciones públicas de educación superior, buscando eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa, entre otras normatividades específicas para el sector de educación pública superior.

María Fernanda Jaime Osorio, vicerrectora académica de la Universidad Surcolombiana, detalló que el PIC 2024 cuenta con 13 proyectos agrupados en diferentes estrategias, como Alistamiento de capacidades de la Universidad para la educación virtual, entre otras.

También incluye un proyecto de Ampliación de cobertura “a través de llenar los cupos que usualmente quedan desiertos en las carreras que ya tenemos, y también se consigna allí el que permite la continuidad de aquellos estudiantes nuevos que ingresaron en el periodo 2023-2 para los diferentes programas académicos, y en el 2024-1 para la Licenciatura en Educación física, recreación y deportes, que tiene lugar en las sedes regionales de Pitalito, Garzón y La Plata.”

Con esta nueva aprobación, el Plan Integral de Cobertura cuenta ya dos fases. En la primera, “en el segundo semestre del 2023, se presentó al Ministerio de Educación Nacional, recibió aval y con ello se inició el desarrollo de varios proyectos que permitieron la ampliación de la cobertura en el periodo académico 2023-2.”

Esta segunda versión da continuidad a esos proyectos del 2023-2 y además permite ingresar también por recursos indexados la continuidad de esos proyectos, explicó la Vicerrectora.

Recordó que desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro se ha manifestado la necesidad de ampliar la cobertura en educación superior para cerrar las brechas de accesibilidad en Colombia, por lo que el Ministerio de Educación Nacional se ha propuesto ampliar la cobertura en 500.000 cupos, de los cuales las universidades públicas se comprometieron a responder por alrededor del 40%, junto con las instituciones de educación superior privadas.

“Para la Universidad Surcolombiana hay un compromiso por parte de todo el Sistema Universitario Estatal y se ha plasmado a través del Plan Integral de Cobertura de la Universidad que, como indiqué, lleva dos versiones, la de 2023 y ahora la de 2024.” 

Los recursos provenientes del Ministerio de Educación Nacional permitirán no solo ampliar la cobertura en los programas existentes y garantizar la continuidad de aquellos programas a punto de cerrar, sino también preparar la universidad para la educación virtual. 

“Esto implica que para el año 2025 y para el año 2026, la Universidad contará con un nuevo portafolio de servicios que permitan esa ampliación de cobertura en otras modalidades distintas a la presencial, es decir, la virtual y la híbrida,” concluyó la Vicerrectora Académica.

Facebook
Twitter
Instagram