El Grupo Dinamizador del proceso avanzó en la elaboración del diagnóstico interno sobre las problemáticas de los subsistemas de la institución. El nuevo Plan busca posicionar a la Surcolombiana entre las 10 mejores universidades públicas del país.
La Universidad Surcolombiana dio un nuevo paso en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Institucional que guiará sus acciones y metas desde el año 2025 hasta el 2034.
En un encuentro del denominado Grupo Dinamizador del proceso de elaboración del nuevo Plan de Desarrollo del alma máter de los huilenses, en cabeza de la rectora Nidia Guzmán Durán y coordinado por el profesor Nelson López Jiménez, se abordaron las problemáticas y eventuales soluciones.
La Rectora expresó que de allí surgió un primer diagnóstico interno del estado actual de cada uno de los subsistemas de la universidad, luego de que se dieran también importantes avances del mismo proceso al haber sido socializado ante el Consejo Académico y el Consejo Superior de la institución universitaria, y, “a partir de ahí, continuar con otros procesos. Más adelante serán vinculados más docentes y estudiantes”, expresó.
En la reunión, el Equipo Dinamizador se dividió en cinco mesas de trabajo, una por cada subsistema del Plan de Desarrollo actual: Formación, Investigación, Proyección Social, Bienestar y la parte administrativa.
En el encuentro participaron directivas, decanos, consejeros, docentes y representantes de las facultades y de cada una de las dependencias.
El profesor Nelson López Jiménez, coordinador del Grupo Dinamizador, explicó que se hizo el diagnóstico interno y en enero de 2025 se trabajará en la elaboración del diagnóstico externo, tras lo cual vendrán los procesos relacionados con los juicios valorativos que garantizarán la definición de las misiones, porque el Plan de Desarrollo se trabaja dentro de la perspectiva teórica de la planeación orientada por misiones, explicó.

Destacó, entonces, la importancia de la participación de todos los estamentos de la universidad en este proceso participativo, pues lo que se busca es “que convoque a las diversas audiencias y que garantice que, efectivamente, lo que sea el resultado de este proceso, goce de legitimidad en la medida en que se le dio espacio a todos los estamentos de la Universidad”.
Con el nuevo Plan de Desarrollo se busca, entre otros aspectos, es que dentro de diez años la Surcolombiana esté dentro de las diez mejores universidades públicas del país y se convierta en un eje estratégico del desarrollo del departamento de Huila y de la región surcolombiana; y, además, se plantea un posicionamiento nacional, porque en los más de 50 años de existencia, esta ha respondido por las exigencias departamentales e incluso regionales, destacó.
“Nacionalmente creemos que en estos próximos diez años vamos a avanzar y, además, un reto fundamental es el que el concepto de desarrollo integral y desarrollo humano se convierta en un elemento vital y estructurante del Plan”.
La fecha prevista para que este plan de desarrollo esté listo es en septiembre de 2024, para ser implementado desde enero de 2025.
