USCO dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Los nuevos surcolombianos iniciaron el proceso de inducción y comenzarán clases el próximo 5 de septiembre.

La Universidad Surcolombiana dio la bienvenida a 1.278 nuevos estudiantes de todas sus sedes, quienes iniciaron el pasado lunes 29 de agosto el proceso de inducción y comenzarán clases presenciales el próximo 5 de septiembre, según el calendario académico del alma máter.

La bienvenida, por parte de la rectora Nidia Guzmán Durán, entre otros directivos, dividida en grupos de estudiantes según las facultades, se llevó a cabo en el hall de Bienestar Universitario, a la entrada por la carrera primera del alma máter.

“Hoy se inicia una de las etapas más importantes de sus vidas. Ya culminaron su educación media y hoy inician la universitaria. Sé que todos vienen cargados de energía, y con ella, una cantidad de ilusiones que solamente ustedes podrán cristalizar cuando terminen su carrera dentro de cuatro o cinco años, cuando estemos graduándolos… Esta casa de estudios los recibe con mucho amor, afecto y dinamismo y, entre todos, construir la universidad para el desarrollo y el buen vivir”, dijo la Rectora en sus palabras de bienvenida.

Les recordó a los nuevos estudiantes la importancia de que esta casa de estudios sea acreditada de alta calidad, que además la constituye como la institución de educación superior más importante del sur del país, a la que llegan no solo jóvenes del Huila, sino, de departamentos vecinos como Tolima, Cundinamarca, Caquetá y Putumayo, entre otros.

Destacó que, durante los 52 años de vida académica, cumplidos en marzo pasado, la universidad ha crecido ampliamente en cubertura, calidad y reconocimiento nacional; y durante el tiempo crítico de la pandemia, a pesar de las ausencias y pérdidas de docentes e incluso de estudiantes, fue eje fundamental para hacer frente a la misma.

“Junto a docentes, estudiantes y administrativos se aportaron los conocimientos necesarios en salud pública para apoyar la realización de las pruebas PCR, elaboración de kits de bioseguridad y entrega de mercados, entre otras acciones que salvaron vidas”, añadió.

En este sentido, advirtió que debido al deterioro causado por la ausencia de personal dentro de las instalaciones de la Universidad por cerca de dos años, sumada a eventos naturales, los nuevo estudiantes encontrarán frentes de trabajo que la Administración adelanta en laboratorios, auditorios, salones, pasillos y oficinas para normalizar el disfrute de estos espacios.

La profesora Nidia Guzmán precisó en este contexto que el inicio del segundo periodo académico de 2022 no fue fácil, pues la crisis de financiación de la universidad pública es igual para todas las 34 instituciones de educación superior estatales del país, generada por las condiciones impuestas por una Ley 30 de 1992 que no ha sido adaptada a la realidad actual.

A pesar de ello, dijo que las acciones académicas y administrativas tomadas desde enero de 2022 por el alma máter permitieron garantizar diez semanas de clase de las 15 en total que conforman un semestre académico. La otras cinco se realizarían a inicios de 2023.

No obstante, si el Gobierno Nacional gira los 4.000 millones de pesos que adeuda en particular a esta alma máter, permitiría que se garanticen las 15 semanas en la actual vigencia 2022, para terminar clases el 18 de diciembre.

“Esperamos, y estoy segura, de que el Gobierno Nacional nos cumplirá la promesa de los recursos que nos adeudan en este momento a la educación superior, y que a partir del próximo año gire lo que realmente requieren las instituciones del Sistema Universitario Estatal”, puntualizó la Rectora.

Facebook
Twitter
Instagram