USCO entregó informe de proyecto de tilapia a la Asamblea Departamental

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Sistema General de Regalías y es ejecutada por la institución de educación superior en alianza con la Gobernación y el sector productivo del Huila.

La Universidad Surcolombiana entregó un informe a los diputados de los avances y logros obtenidos en el marco del proyecto denominado “Fortalecimiento del estatus sanitario y de bioseguridad de la producción de tilapia, como aporte a la vigilancia epidemiológica y competitividad acuícola del departamento del Huila”.

“Como todos bien lo saben, el Huila es líder no solo nacional, sino mundial de producción de tilapia, está dentro del top ten del ámbito mundial, y la producción, obviamente, tiene desafíos sanitarios que ponen en riesgo la sostenibilidad del sector”, explicó Paola Barrato, directora general del proyecto.

Adicional a eso, dijo, la región exporta más del 95% de la tilapia que sale del país y abarca más del 63% del mercado norteamericano, que es el más exigente en el mundo y que en comparación con otras especies, entre cerdos, aves, bovinos y demás especies animales, las de origen acuícola son las únicas que Colombia puede exportar a estos mercados por varias razones.

Destacó que el estatus sanitario es bueno “y por eso este proyecto era tan importante para poder conservarlo y mejorarlo. Por otro lado, tenemos los sistemas de calidad y de certificación más exigentes del mundo, o sea que somos, efectivamente, una industria que compite en el más alto nivel”, señaló la Directora General del proyecto.

La invitación de la Asamblea permitió que, tanto diputados como la comunidad en general, conocieran los avances de esta iniciativa que ha logrado transformar la producción de tilapia en la región, así lo manifestó el docente de la Universidad Surcolombiana, Rubén Darío Valbuena. 

“El ejercicio es bastante sano en el sentido de que tuvimos la oportunidad que la Asamblea, los diputados y muchas personas conozcan el impacto que generan proyectos de investigación como este que acaba de ejecutar la USCO junto con el sector productivo”, dijo.

Resaltó que esta es una alianza entre la academia, donde participan dos universidades con recursos del Estado. “El proyecto era muy concreto. Tenía una serie de objetivos y actividades y consistió en una serie de visitas al campo, y gran parte del presupuesto fue invertido en dos laboratorios de punta que le quedan a la región al servicio de los piscicultores”. agregó el profesor Valbuena Villarreal.

El proyecto tuvo una inversión de $2.393.635.554 por parte del Sistema General de Regalías, y actualmente cuenta con un nivel de ejecución técnico del 81.61%. Con él fue posible poner en marcha el Laboratorio de Aislamiento Viral, que está ubicado en la Universidad Surcolombiana, en la Estación de Recursos Hidrobiológicos. Desde allí se implementan técnicas para aislar virus específicos de tilapia.

El segundo laboratorio es el de Diagnóstico Molecular y Sanitario. “Teníamos que garantizar un laboratorio que funcionara 365 días al año y, en un sentido de pertinencia, junto con gobierno, universidades y demás, se decidió que el fortalecido fuera MolecularVET, sede Neiva, que le garantizaba a los productores tener estos servicios permanentemente”, indicó nuevamente Paola Barato, directora del proyecto.

El laboratorio fue dotado y ya está registrado ante el ICA, es decir que los servicios de análisis que presta son parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, resaltó.

El proyecto de tilapia tiene fecha final de ejecución el 30 de abril de 2025, sin embargo, impactará positivamente el sector a futuro.

FULES INFORME PROYECTO TILAPIA ANTE ASAMBLEA DEL HUILA
https://drive.google.com/drive/folders/1YplTwBnCbbF2J_27lIPhpLnCxYHYBft5?usp=sharing

Facebook
Twitter
Instagram