USCO firma convenio para favorecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en instituciones educativas rurales

Los beneficiarios directos son 8.635 jóvenes estudiantes de 12 colegios de igual número de municipios.

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, suscribió este jueves un convenio de cooperación especial de ciencia y tecnología con la Gobernación del Huila, el grupo Tknovas y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, -Asocooph- por un monto superior a los 9.600 millones de pesos.

El objetivo es mejorar las capacidades en Ciencia y Tecnología para fortalecer habilidades y vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en niveles de educación básica y media de establecimientos educativos oficiales del Departamento que implementan jornada única.

El proyecto fue presentado al Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD-, del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien en su sesión No. 17 lo aprobó, viabilizó y priorizó mediante Acuerdo N° 17 del 31 de marzo de 2022.

Con su ejecución se beneficiarán 8.685 jóvenes estudiantes de educación básica y media; de manera específica, 4.659 mujeres y 4.026 hombres, de los municipios de Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Íquira, La Plata, Palermo, Rivera, Tello y Timaná.

La rectora Guzmán Durán expresó que este proyecto, por parte de la Universidad Surcolombiana, será ejecutado principalmente a través de la Facultad de Ingeniería y algunos de sus programas para articular con la educación básica y media del departamento.

“De esta manera, los jóvenes de los municipios, de las áreas rurales, podrán acceder a espacios educativos con énfasis en la ciencia y en la tecnología, contemplado en su derecho pleno a la educación”, precisó.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Rómulo Medina Collazos, precisó que el rol de la USCO en este convenio será brindar un apoyo total solicitado por el gobernador del Departamento, Luis Enrique Dussán López, para emprender una actividad significativa desde lo académico.

“En la Facultad tenemos el programa de Ingeniería Agroindustrial, luego, desde allí, se van a tomar decisiones importantes en torno a la tecnología a utilizar y todo el trabajo pedagógico que hay que desarrollar con los jóvenes que están culminando sus estudios en los colegios”.

Con ese propósito, explicó, la USCO realizará el acompañamiento a las instituciones educativas beneficiarias del convenio no solo en lo físico, en la tecnológico o en los equipos, sino, que busca dejar en los estudiantes la capacidad de operar equipos y tomar decisiones frente al desarrollo de las actividades industriales.

Por su parte la secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, enfatizó que lo firmado permite aunar esfuerzos no solo en lo técnico, sino, en lo administrativo y en lo financiero, para brindar el fortalecimiento de que trata el convenio.

“Tiene, además, como características, que en doce instituciones educativas habrá doble titulación, están en jornada única y vamos con una importante cifra de más de 9.623 millones de pesos, de manera que el Huila crece en educación y para nosotros es de suma importancia hoy tener a estos aliados…”, añadió.

El director de Asocooph, Israel Silva Guarnizo, otro de los firmantes, dijo que este ejercicio está ligado al proceso de desarrollo productivo que beneficiará a instituciones educativas en zonas donde la pertinencia de la educación y el desarrollo de algunas cadenas productivas va a permitir involucrar a la educación en todas las iniciativas relacionadas con la potencialización del sector agropecuario del Huila.

“Es un proceso que hemos venido construyendo de manera articulada entre la institucionalidad pública, privada y solidaria”, finalizó.

Facebook
Twitter
Instagram