USCO implementa lector de código QR para agilizar servicio de restaurante universitario

La institución de educación superior continúa adquiriendo equipos que le permiten modernizarse y facilitar la prestación de servicios a sus estudiantes.

El próximo lunes 5 de agosto, la Universidad Surcolombiana recibirá a sus alumnos del periodo académico 2024-2 y, con ello, se reactivarán nuevamente los servicios que se prestan en beneficio de la comunidad universitaria, entre ellos el de la alimentación. 

Para el inicio de este semestre, la sede Neiva implementará la lectura de código QR para la compra de desayunos, almuerzos y cenas en el restaurante ‘La Venada’. Esto será posible gracias al carnet digital con el que cuentan actualmente los estudiantes, al que pueden ingresar a través del portal web institucional www.usco.edu.co

La adquisición de los nuevos equipos hace parte de un proceso de modernización en el que viene trabajando la Universidad desde la Rectoría y la Vicerrectoría Administrativa.

Así lo destacó Juan Manuel González, director del Centro de Información, Tecnologías y Control Documental. “Hemos desarrollado una herramienta bastante útil, para el restaurante con el fin de que los estudiantes, a partir del próximo inicio de semestre, puedan adquirir su boletería de manera digital a través de un proceso complementario que es el carnet” indicó. 

La estrategia busca agilizar el proceso de compra de los alimentos y que los jóvenes tengan la posibilidad de adquirir varias raciones alimentarias haciendo una sola fila. A partir de ahí, solo tendrán que acercarse a reclamarlos en los respectivos horarios disponibles. “Es una facilidad que le vamos a dar al estudiante al momento de hacer uso del restaurante universitario”, agregó el director del CITCD. 

Por su parte, Edgar Cometa, director administrativo de Bienestar Universitario, resaltó el hecho de que los estudiantes podrán acceder al servicio de alimentación desde el primer día de clase, así como la implementación de la nueva tecnología. 

“A partir de este semestre, estaremos, entonces, aplicando un software que ha sido construido por estudiantes de nuestra misma universidad, con lo cual haremos más ágil el servicio en la entrega de las raciones”, indicó. 

El propósito de la universidad es realizar la instalación de los equipos de manera gradual en la Facultad de Ciencias de la Salud y, posteriormente, en las sedes regionales de Garzón, Pitalito y La Plata, para que los estudiantes tengan mayores facilidades en la adquisición de los servicios que presta la institución.

Facebook
Twitter
Instagram